Hispania Nostra ha reconocido las destacadas prácticas de la Universidad de Alcalá en la preservación del patrimonio, especialmente en la recuperación de edificios históricos universitarios del siglo XVI y XVII. Este reconocimiento resalta el compromiso continuo de la UAH con la conservación cultural, que requiere apoyo institucional y esfuerzo financiero. La labor fue presentada en las IV Jornadas de bienes culturales, donde se discutieron ejemplos de buenas prácticas en conservación y difusión del patrimonio.
La Universidad de Alcalá, en colaboración con la Sociedad de Condueños, ha llevado a cabo una notable labor para rescatar del olvido los edificios históricos de Alcalá de Henares que fueron utilizados durante los siglos XVI y XVII. Esta iniciativa ha sido reconocida por diversas voces del ámbito cultural, intelectual y político, destacando el apoyo que ha recibido la universidad de organizaciones como Hispania Nostra, dedicada a la defensa del patrimonio.
En 2013, Hispania Nostra otorgó a la Universidad de Alcalá su premio anual en la categoría de Conservación del patrimonio, reconociendo su contribución al desarrollo económico y social. El jurado subrayó la importancia de la colaboración entre las instituciones involucradas en el proyecto y la integración de técnicas constructivas contemporáneas en las restauraciones, considerándolas como ejemplos a seguir para otras ciudades históricas universitarias.
A pesar de haber pasado más de una década desde aquel galardón, Hispania Nostra entiende que la conservación del patrimonio no es un proceso estático. Se trata de un esfuerzo continuo que requiere dedicación y apoyo constante. Este compromiso se refleja en el comportamiento del estudiantado, que respeta los edificios históricos sin vandalizarlos, así como en el respaldo institucional necesario para mantener vivo este legado cultural.
Recientemente, Hispania Nostra ha vuelto a resaltar el trabajo diario que realiza la Universidad de Alcalá en pro de su patrimonio material e inmaterial durante las IV Jornadas de bienes culturales premiados. Este evento tuvo lugar el 8 de mayo en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid) y contó con una intervención del rector José Vicente Saz, quien expuso lo que implica para la institución su compromiso con la preservación del pasado.
Durante esta jornada se presentaron numerosos ejemplos de buenas prácticas en tres categorías: Intervención en el territorio o paisaje; Conservación del patrimonio como factor de desarrollo económico y social; y Señalización y difusión del patrimonio cultural y natural. En cada una de estas categorías participaron destacadas personalidades del mundo cultural y académico, incluyendo a Bárbara Corderó, directora de Hispania Nostra; Jesús García Calero, redactor jefe de Cultura del diario ABC; Esther Prada Llorente, profesora en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá; y César Manuel Fernández Gil, presidente de la Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad.
Este tipo de eventos no solo pone en valor el trabajo realizado por instituciones como la Universidad de Alcalá, sino que también fomenta un diálogo enriquecedor sobre cómo preservar nuestro patrimonio cultural para las futuras generaciones.