Patricia Evangelista, periodista y documentalista filipina, se convierte en la nueva residente internacional del CCCB y la UOC. Su trabajo se centra en las experiencias traumáticas de comunidades afectadas por conflictos y violaciones de derechos humanos. Durante su estancia de dos meses en Barcelona, buscará crear conexiones culturales. La inauguración de su residencia incluirá una conferencia sobre violencia y destaca por sus reconocidos reportajes sobre la guerra contra las drogas en Filipinas.
Patricia Evangelista, reconocida periodista, investigadora y documentalista filipina, ha sido designada como la nueva residente internacional del CCCB en colaboración con la UOC. Su trayectoria se centra en las vivencias traumáticas de poblaciones afectadas por conflictos armados, catástrofes naturales y la lucha por los derechos humanos. Esta residencia le permitirá realizar una estancia de dos meses en Barcelona, donde buscará establecer conexiones activas con diversos agentes culturales de la ciudad.
La presentación oficial de Evangelista ante los medios está programada para el 14 de mayo en el CCCB y contará con la presencia de Judit Carrera, directora del CCCB, y Manel Jiménez-Morales, vicerrector de Alianzas, Comunidad y Cultura de la UOC. La inauguración formal de su residencia se llevará a cabo el 22 de mayo con la conferencia titulada «Una gramática de la violencia».
Durante siete años, Evangelista fue reportera en Rappler, una agencia de noticias independiente filipina fundada por Maria Ressa. En este medio, desarrolló una serie de reportajes multimedia y la serie «Impunidad», que aborda la controvertida guerra contra las drogas impulsada por el presidente Rodrigo Duterte. Esta serie recibió múltiples reconocimientos, incluyendo el Premio de Prensa de Derechos Humanos, tres premios otorgados por la Sociedad de Editores de Asia y fue finalista del prestigioso Premio Osborn Elliott de Periodismo.
Evangelista también ha sido galardonada con el Premio Kate Webb, que reconoce el periodismo excepcional realizado en condiciones adversas. Además, ha recibido becas del programa ASU Future Security, así como del Dart Center for Journalism and Trauma y el Logan Nonfiction Program.
Su libro titulado Que alguien los mate, publicado por Reservoir Books, ofrece un análisis profundo sobre los asesinatos extrajudiciales ocurridos entre 2016 y 2022 durante el mandato de Duterte. Además, Evangelista colabora con importantes publicaciones internacionales como The New York Times y The New Yorker.
Programa de Residencias Internacionales
El programa de residencias internacionales del CCCB, en colaboración con la UOC, tiene como objetivo acoger a destacados pensadores y creadores globales entre 2024 y 2027. Este proyecto busca fomentar colaboraciones creativas e interacciones con instituciones locales. Entre los primeros residentes se encuentran figuras como Patrick Radden Keefe, periodista estadounidense reconocido en el ámbito literario.
Dicha iniciativa cuenta con el apoyo financiero de la Fundación Privada Mir-Puig, así como con la colaboración activa de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).