iymagazine.es
Actualidad tecnológica    5 de febrero de 2025

Periodismo

Documentos Unamuno

14/12/2024@09:00:00

La Casa-Museo Unamuno ha enriquecido su colección con dos cartas manuscritas del escritor a Eduardo Gómez de Baquero, fechadas en 1903 y 1908. Estas misivas revelan la relación personal entre ambos, a pesar de sus diferencias ideológicas. En las cartas, Unamuno menciona su defensa de Gómez de Baquero durante el destierro y presenta su obra "Recuerdos de niñez y de mocedad". Esta donación destaca la importancia histórica y cultural de sus intercambios epistolares.

Premios investigación

11/12/2024@09:00:00

La Universidad de Murcia ha celebrado la entrega de los premios 'Encuentro TF', que reconocen los mejores trabajos finales de grado y máster en investigación del Campus Mare Nostrum. Se premiaron destacados proyectos, incluyendo estudios sobre contaminación y desarrollo de tecnologías para la automatización. Además, se otorgaron diplomas a estudiantes seleccionados para proyectos de emprendimiento, fomentando la innovación y el talento en las universidades participantes.

Prácticas radiofónicas

10/12/2024@14:00:00

Mónica Revilla, directora de Cadena SER Cantabria y delegada del grupo Prisa, impartirá prácticas de radio en la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) para estudiantes de Comunicación Audiovisual, Periodismo y Publicidad. Esta colaboración busca fortalecer el vínculo entre la universidad y profesionales del sector, brindando a los alumnos experiencia práctica de una figura reconocida en el medio. Además, se destacó la importancia de la radio en la era digital durante un reciente foro.

Formación IA

05/12/2024@09:00:00

Profesores de la Universidad de Málaga han lanzado un programa de formación sobre inteligencia artificial generativa aplicable a la comunicación, dirigido a periodistas italianos. La iniciativa, en colaboración con Hiperactivity y cofinanciada por la Unión Europea, incluye talleres prácticos y debates sobre herramientas de IA para el periodismo. La profesora María Sánchez González lidera el proyecto, que busca innovar en el ámbito comunicativo mediante el uso de tecnologías avanzadas.

Educación Madrid

04/12/2024@18:00:00

Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Información organizaron un Late Morning Show el 4 de diciembre, donde profesionales de publicidad, periodismo e imagen compartieron sus experiencias. Este evento, promovido por alumnos de Publicidad y Relaciones Públicas, busca conectar a los estudiantes con expertos del sector. Las mesas redondas abordaron temas sobre las oportunidades laborales en un entorno cambiante, destacando la importancia de adaptarse y emprender en el futuro profesional.

Inteligencia artificial

04/12/2024@09:00:00

El profesor Francisco Julián Martínez Cano, vicedecano del Grado en Comunicación Audiovisual de la Universidad Miguel Hernández, presentó su libro "Revolutionizing Communication. The Role of Artificial Intelligence" en la University of Niagara Falls, Canadá. La obra analiza el impacto de la Inteligencia Artificial en la comunicación y las interacciones humanas, abordando temas como chatbots y asistentes virtuales. Esta presentación marca el inicio de una colaboración entre ambas instituciones educativas.

22/11/2024@19:00:00

Rebeca Escribano, profesora de la Universidad de Murcia y periodista en Onda Regional, será galardonada con una Antena de Plata 2024 por su programa "Reacción en cadena", que promueve la divulgación científica. La ceremonia se llevará a cabo el 28 de noviembre de 2024 en el Teatro Romea de Murcia. Este reconocimiento destaca su contribución al periodismo y la educación en la región, junto a otros destacados profesionales del medio.

21/11/2024@09:00:00

Un estudio de la Universitat de València, dirigido por María Iranzo-Cabrera, investiga cómo los periodistas contribuyen a la difusión de discursos de odio en Twitter, especialmente contra mujeres políticas como Irene Montero. Analizando más de 63,000 tuits, se revela que muchos periodistas amplifican estos mensajes hostiles, priorizando la polarización ideológica sobre la objetividad. Se proponen medidas para regular el discurso de odio en las redes sociales y mejorar la calidad del debate público.

15/11/2024@21:00:00

Iñaki Gabilondo inauguró el Congreso Internacional de la Radio en Barcelona, destacando la importancia del periodismo en la defensa de la democracia frente a las fake news. Subrayó que los medios deben ofrecer información de calidad y combatir la desinformación. Gabilondo también resaltó el valor de los podcasts y la capacidad de la radio para crear comunidad en tiempos de polarización. El congreso abordará diversas temáticas sobre el futuro del medio y su adaptación a la era digital.

00/00/0000@00:00:00

La Universitat de Barcelona conmemoró el centenario de la primera retransmisión de radio en España con un diálogo entre los periodistas Jordi Basté y Mònica Terribas, moderado por Laura Rosel. Se discutió la evolución de la radio como servicio público y su papel en la integración social, así como el impacto de las redes sociales y los podcasts. Ambos profesionales destacaron la importancia del idioma y la necesidad de mantener la credibilidad en un entorno digital cambiante.

24/10/2024@21:33:54
Esta mañana se inauguró el II Congreso Internacional de Periodismo en la Universidad Francisco de Vitoria, centrado en las nuevas narrativas y su impacto en el periodismo actual. Destacados periodistas y académicos debatieron sobre los retos del sector ante la tecnología y la desinformación, resaltando la importancia de la pluralidad informativa.

30/08/2024@17:16:12
MASORANGE se compromete con la sostenibilidad y el impacto social. Lanza la cuarta edición de los ‘Premios de Periodismo y Comunicación en Sostenibilidad’, con 24.000€ en premios, evaluados por expertos en comunicación y medio ambiente.
  • 1