Actualidad

Castilla-La Mancha impulsa un nuevo modelo de participación social en salud

Participación salud

Redacción | Viernes 30 de mayo de 2025

El Gobierno de Castilla-La Mancha está desarrollando un ecosistema de participación social en salud para transformar el sistema sanitario, abordando retos como la sostenibilidad y el envejecimiento. Durante el 24 Congreso Nacional de Hospitales, se destacó la importancia de una "salud integrada" que incluya factores comunitarios y socioeconómicos. El nuevo Plan de Salud H3.0 se centrará en la salud comunitaria, digital y participativa, promoviendo la involucración activa de la ciudadanía en su atención sanitaria.



El Gobierno de Castilla-La Mancha avanza en la creación de un ecosistema de participación social en salud. Este esfuerzo busca transformar el actual sistema sanitario para abordar los desafíos relacionados con la sostenibilidad, el envejecimiento y la cronicidad, así como las expectativas de ciudadanos y profesionales en el ámbito de la salud.

Durante su intervención en una mesa de debate sobre el Modelo de Atención Integrada, Alberto Jara, director gerente del SESCAM, enfatizó la importancia de cambiar la terminología. En lugar de referirse a “atención integrada”, propuso hablar de “salud integrada”, destacando que se deben considerar factores más amplios que influyen en la salud, como estilos de vida saludables, salud comunitaria, y los condicionantes medioambientales y socioeconómicos.

Nuevas perspectivas para el sistema sanitario

“Debemos centrarnos más en la salud y menos en la sanidad”, afirmó Jara, quien también presentó el nuevo Plan de Salud H3.0. Este plan se orienta hacia una mejora integral de la salud poblacional, buscando eficiencia y sostenibilidad mientras se enfrenta al desafío del envejecimiento. La propuesta aboga por vivir no solo más años, sino también con mejor calidad de vida.

El director del SESCAM subrayó que este cambio es urgente ante los retos contemporáneos. Se necesita un modelo que garantice un sistema universal, equitativo y gratuito, además de prestar atención a aspectos cruciales como los cuidados para personas frágiles o con discapacidad y fomentar la salud emocional.

Enfoques innovadores en investigación y participación

Jara delineó cinco pilares fundamentales para este nuevo modelo: salud comunitaria, salud de precisión, salud digital, One Health, y participación ciudadana. Además, el Plan H3.0 abordará áreas específicas como infraestructuras sanitarias, humanización del trato al paciente y atención a enfermedades raras.

Un aspecto destacado es el compromiso con la investigación y desarrollo (I+D+I). El Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha jugará un papel clave en este proceso, promoviendo sinergias con universidades públicas para potenciar su capacidad investigadora. Jara destacó que es esencial contar con profesionales motivados y capacitados para llevar a cabo esta transformación.

Por último, se está diseñando un modelo innovador de participación social que permita a los ciudadanos involucrarse activamente en su sistema sanitario. “El proyecto Salud y Sociedad tiene como objetivo crear espacios donde la ciudadanía pueda participar efectivamente”, concluyó Jara.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas