El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha hecho pública la lista de nombramientos del Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), que será presidido por el ex presidente del Gobierno regional, José María Barreda. Esta decisión fue ratificada en el pleno de las Cortes regionales durante el pasado mes de julio.
El nuevo consejo estará compuesto por un total de 21 miembros, de los cuales 15 representarán los intereses sociales de la región. Entre ellos se encuentran destacados diputados de las Cortes, como María Isabel Sánchez Cerro, Ángel Tomás Godoy Martínez y Pedro Cano Gómez.
Nuevos Miembros del Consejo Social
Aparte de Barreda, tres miembros han sido designados por el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha: Ana Manuela Soler Sanchiz, Cristina Tirado Rivero y Olga María Mediano San Andrés. Además, el representante de la Federación de Municipios y Provincias será José Julián Gregorio López, mientras que las organizaciones empresariales estarán representadas por Ángel Nicolás García y Rosario Jiménez Gómez.
Las organizaciones sindicales también tendrán voz en este consejo a través de Raquel Payo Puebla y María del Carmen Campoy Herrera. Asimismo, se contará con un miembro designado entre entidades que colaboran con la UCLM en prácticas, siendo este caso el elegido Pedro Palacios Gómez.
Papel del Consejo Social en la Universidad
No menos importante es la representación que tendrá la Confederación de Entidades de Economía Social en Castilla-La Mancha, a través de Juan Miguel del Real Sánchez-Flor, así como otro miembro procedente de la Mesa del Tercer Sector, que será José Antonio Romero Manzanares.
Acompañando a estos miembros, también estarán presentes el rector de la UCLM, José Julián Garde; la secretaria general, Isabel Gallego; y el gerente, Tomás López. El consejo también incluirá representantes del alumnado, personal docente e investigador y personal técnico administrativo.
El Consejo Social tiene una función crucial dentro del ámbito universitario: actúa como un órgano que promueve la colaboración entre la universidad y su entorno cultural, profesional, económico y social. Su objetivo principal es supervisar y asegurar la calidad en las actividades universitarias.