El congreso Salamanca Tech Summit, que se llevará a cabo del 25 al 27 de junio, reafirmará a la ciudad como un centro de innovación tecnológica. Organizado por la Universidad de Salamanca y el Ayuntamiento, contará con expertos en inteligencia artificial, biotecnología y ciberseguridad. Además, se presentarán nuevos másteres en Ciberseguridad y Cibercriminalidad. Este evento busca fomentar el networking entre investigadores y empresas, consolidando la imagen de Salamanca en el ámbito tecnológico.
El congreso Salamanca Tech Summit, el evento más destacado de la ciudad en el ámbito de las nuevas tecnologías, se llevará a cabo del 25 al 27 de junio, reafirmando así el papel de Salamanca como un epicentro de innovación y networking. Durante la presentación, el rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, y el alcalde, Carlos García Carbayo, dieron a conocer los detalles de esta segunda edición que reunirá a expertos nacionales en áreas como inteligencia artificial, animación, videojuegos y ciberseguridad.
Corchado subrayó que el objetivo principal es consolidar la posición de liderazgo de Salamanca y su universidad como un polo tecnológico. “Contamos con una estructura universitaria que ofrece formación en diversas áreas tecnológicas, desde informática hasta mecatrónica e inteligencia artificial”, afirmó. Además, anunció que el próximo curso se lanzarán dos nuevos másteres en Ciberseguridad y Cibercriminalidad, junto con un doctorado en Inteligencia Artificial.
Entre las innovaciones para esta edición destaca el evento “COMHIS – Nuevas Formas de Comunicación Hispana”, organizado por el GIR Hispanoverso. Este espacio busca reflexionar sobre la influencia de la comunicación digital en la imagen de España.
El alcalde García Carbayo resaltó que este congreso no solo es un gran evento tecnológico, sino también una oportunidad para proyectar aún más la imagen de Salamanca en este sector. Recordó que la provincia ha sido líder en el aumento de la intensidad tecnológica del mercado laboral español entre 2013 y 2024. Actualmente, 19 empresas denominadas "gacela" están asentadas en la ciudad, mostrando un crecimiento del 73% en tres años.
La inauguración del congreso tendrá lugar el 25 de junio con una mesa redonda sobre inteligencia artificial que contará con la participación de empresas como Dell, Telefónica y Microsoft. También se abordará la transformación digital con representantes de organismos relevantes como la Agencia Espacial Española.
Durante esta primera jornada, las empresas salmantinas tendrán un papel destacado. Se celebrará otra mesa redonda donde participarán importantes firmas locales del sector tecnológico. Entre los ponentes se encuentran figuras reconocidas como Javier Santaolalla, divulgador científico español, y otros expertos en tecnología.
La clausura del primer día incluirá una mesa redonda sobre tecnología y liderazgo moderada por Chema Nieto, donde intervendrán destacados profesionales del sector.
En la segunda jornada se presentarán iniciativas innovadoras provenientes de espacios municipales como Abioinnova y Tormes+. También habrá mesas redondas centradas en biotecnología y animación, destacando la participación de profesionales influyentes en estos campos.
El evento culminará el 28 de junio con intervenciones de expertos como Pablo de la Nuez y David Lorenzo. Para más información sobre toda la programación, se puede consultar su página web: https://summit.salamancatech.es/.