Docentes

La IA transforma el rol del profesorado en la educación superior según UIC Barcelona

Impacto IA

Redacción | Jueves 12 de junio de 2025

El Observatori de la Intel·ligència Artificial i les Noves Tecnologies de UIC Barcelona ha llevado a cabo un seminario web en el marco del proyecto europeo REMOTE, donde se analizó el impacto de la inteligencia artificial en la enseñanza universitaria y las competencias requeridas para los graduados. Expertos discutieron cómo estas tecnologías transforman el aprendizaje y la evaluación, destacando la necesidad de formación en machine learning y ética de la IA para adaptarse al mercado laboral.



El Observatori de la Intel·ligència Artificial i les Noves Tecnologies de la UIC Barcelona ha llevado a cabo un seminario web en el marco del proyecto europeo REMOTE, donde se ha analizado el impacto de la inteligencia artificial en el rol del profesorado y las competencias requeridas para los nuevos graduados en el entorno laboral.

La sesión fue inaugurada por el director de l’OIANT, Frederic Marimon, quien presentó los resultados principales de REMOTE. Este proyecto cuenta con la participación de instituciones como la Universitat de Girona, la Universitat Politècnica de Torí, y la Universitat de Minho, respaldado por agencias de calidad como AQU Catalunya y A3ES de Portugal.

Análisis del impacto de la IA en la educación superior

La primera mesa redonda, moderada por la Dra. Marta Mas, degana de la Facultat d’Economia i Ciències Socials, incluyó a expertos como Ana Freire, vicedegana de Impacte Social y Innovació Acadèmica en UPF-BSM, y Juan Marín, director de Transformació Docent en la Universitat Politècnica de València. Durante esta discusión, se abordó cómo la IA está transformando el enseñanza universitaria, facilitando herramientas para personalizar el aprendizaje, automatizar evaluaciones y optimizar procesos investigativos.

Ana Freire destacó el potencial que ofrece esta tecnología para analizar grandes volúmenes de datos, mientras que Juan Marín enfatizó que estas innovaciones permiten liberar al profesorado de tareas administrativas, enfocándose más en su labor educativa.

Nuevas competencias para un mercado laboral cambiante

En una segunda mesa redonda moderada por la profesora de ADE en UIC Barcelona, Tetiana Klymchuk, participaron también Laia Garriga, representante de Eurecat, y Omar Puertas, abogado en Cuatrecasas. Los panelistas discutieron sobre las competencias relacionadas con la IA que son cada vez más demandadas por las empresas.

Garriga subrayó la importancia de formar en temas como el machine learning y la ética aplicada a la IA. Por su parte, Puedes resaltó la necesidad urgente de adaptar los programas académicos a los nuevos requerimientos legales y técnicos del mercado laboral actual.

REMOTE es un proyecto cofinanciado por la UE, cuyo objetivo es promover la excelencia en educación STEM mediante tecnologías disruptivas. Además, el Observatorio busca preparar a las nuevas generaciones en el ámbito de la inteligencia artificial y difundir su conocimiento entre toda la sociedad, dado su notable impacto tanto profesional como socialmente.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas