Casi el 7% de los cambios de comercializador de electricidad y gas en España presentan carencias documentales, según un informe de la CNMC. Aunque ha disminuido el porcentaje de documentación incompleta, persisten problemas que afectan a los consumidores, como la pérdida del bono social eléctrico. La CNMC propone establecer requisitos mínimos de documentación y garantizar la trazabilidad del consentimiento del consumidor para mejorar la transparencia en estos procesos.
Casi el 7% de los cambios de comercializador de electricidad y gas presentan carencias documentales
Las solicitudes para cambiar de compañía eléctrica o gasística requieren el consentimiento expreso del cliente. A pesar de que se ha observado una disminución en el porcentaje de casos con documentación incompleta, aún persisten problemas en algunos cambios. Recientemente, se reportó que 24 consumidores perdieron su bono social eléctrico al gestionar un cambio de comercializador sin haber sido debidamente informados por sus compañías.
Entre el 1 de julio de 2022 y el 30 de junio de 2023, se registraron en España 5,92 millones de cambios en el sector eléctrico y 0,88 millones en el sector gasista, según el último informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Esta entidad es responsable de verificar que los consumidores otorguen su consentimiento efectivo para realizar estos cambios y supervisar que los comercializadores cumplan con la normativa vigente.
Durante este periodo, la CNMC analizó una muestra total de 7.200 cambios, encontrando que el 6,9% presentaba algún tipo de carencia documental. Este porcentaje refleja una mejora respecto a estudios anteriores donde alcanzaba el 9,8%.
El análisis reveló que:
Dada esta situación, la CNMC ha iniciado acciones específicas para abordar estas problemáticas conforme a sus competencias.
Aunque la acreditación documental ha mejorado en años recientes, todavía persisten reclamaciones relacionadas con cambios no autorizados o engañosos. Además, se ha detectado una reducción en la documentación contractual proporcionada al consumidor, lo que afecta la transparencia. La CNMC ha propuesto varias medidas:
Estas recomendaciones buscan complementar las ya incluidas en el Proyecto de Real Decreto sobre la regulación del suministro y contratación eléctrica.
La CNMC ofrece recursos útiles tanto para ciudadanos como para empresas:
[1] Se refiere a cambios hacia comercializadores del mercado libre.
[2] Para más detalles: Reglamento General sobre Comercialización Energética.