El curso de verano 'Entre bulos y datos' de la Universidad Rey Juan Carlos aborda las estrategias del periodismo para combatir la desinformación. Con la participación de destacados periodistas y agencias de verificación, se analizarán los desafíos actuales del fact-checking, el impacto de la inteligencia artificial y el papel de las redes sociales. Además, incluye un taller innovador sobre tipografía que reflexiona sobre su influencia en la credibilidad informativa.
La Universidad Rey Juan Carlos se posiciona nuevamente en el epicentro del debate sobre uno de los desafíos más significativos de la actualidad: la desinformación. En un entorno saturado de información, donde proliferan las noticias engañosas, es crucial proporcionar a la ciudadanía herramientas que le permitan discernir entre información, opinión y propaganda.
El curso de verano titulado ‘Entre bulos y datos: cómo combaten los medios de comunicación la desinformación’ ofrece una perspectiva práctica y actualizada sobre este fenómeno y el papel que desempeñan los medios en su detección y combate.
Este año, el programa incluye novedades destacadas, como la participación de periodistas en activo de renombrados medios. Entre ellos se encuentran Jorge Gallardo, director de Espejo Público (Antena 3), Borja Echevarría, director adjunto de El País, y Juan Fornieles, subdirector de El Mundo. Además, se llevará a cabo una mesa redonda con agencias de verificación certificadas internacionalmente como Maldita.es, EFE Verifica y Newtral, quienes discutirán los retos actuales del fact-checking en España.
El impacto de la inteligencia artificial en la creación y detección de bulos también será objeto de análisis. Asimismo, se explorará el papel de las redes sociales y el auge de formatos emergentes como el pódcast en la lucha contra la desinformación.
Una propuesta original del curso es el taller sobre tipografía que incluirá un ‘safari de letras’ por las calles de Aranjuez. Esta actividad lúdica e inmersiva permitirá a los participantes reflexionar sobre cómo el diseño y la tipografía influyen en la credibilidad del contenido informativo.
El curso se llevará a cabo los días 23 y 24 de junio en el campus de Aranjuez. La inscripción es gratuita y se otorgan 0,65 créditos ECTS. Para facilitar la asistencia, se han dispuesto diez becas que cubren alojamiento y manutención para los participantes.