Investigadores, en su mayoría catalanes y con participación de la Universitat de Girona, han desarrollado una innovadora técnica llamada Química “Clip-off” para crear moléculas orgánicas complejas de manera rápida y precisa. Esta metodología permite "retallar" partes de estructuras cristalinas, facilitando la obtención de macrocicles útiles en diversas industrias. El estudio, liderado por el ICN2 y publicado en la revista Science, promete abrir nuevas oportunidades en el desarrollo de materiales y aplicaciones nanotecnológicas.
Un equipo internacional de investigadores, en su mayoría catalanes y con una destacada participación de la Universidad de Girona (UdG), ha desarrollado una innovadora técnica para crear moléculas orgánicas complejas de manera significativamente más rápida y precisa que los métodos tradicionales. Esta investigación ha sido liderada por el Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia (ICN2) y se ha publicado en la prestigiosa revista Science.
La técnica, denominada Química “Clip-off”, permite “retallar” con exactitud partes de estructuras cristalinas para obtener las moléculas deseadas, sin necesidad de construirlas paso a paso. El profesor Daniel Maspoch, líder del proyecto, explica que se diseñan materiales que ya contienen en su interior los anillos buscados, utilizando precursores sencillos, como si fueran piezas de LEGO, y luego se liberan con una precisión quirúrgica.
Gracias a esta metodología, el equipo ha logrado obtener un nuevo tipo de macrociclos, unas moléculas con forma circular que tienen múltiples aplicaciones en sectores como la industria alimentaria, la cosmética o el desarrollo de fármacos. Este avance ha sido posible gracias a la colaboración de investigadores de diversas instituciones alrededor del mundo, siendo clave el papel desempeñado por la Universidad de Girona en el análisis y caracterización química de las moléculas generadas.
El profesor Xavi Ribas, del Institut de Química Computacional i Catàlisi (IQCC)