iymagazine.es

Día Materiales

Foro del iMATUS para el Día de los Materiales centrado en digitalización e IA
Ampliar

Foro del iMATUS para el Día de los Materiales centrado en digitalización e IA

lunes 03 de noviembre de 2025, 13:28h

El Instituto de Materiais da USC (iMATUS) celebrará el 5 de noviembre un foro sobre digitalización e inteligencia artificial en el Día Mundial de los Materiales, explorando nuevas oportunidades en el descubrimiento de materiales.

El próximo 5 de noviembre, el Instituto de Materiales de la Universidad de Santiago de Compostela (iMATUS) celebrará un foro en conmemoración del Día Mundial de los Materiales. Este evento, que dará inicio a las 10:00 horas, se centrará en las oportunidades que ofrece la digitalización y la inteligencia artificial para acelerar el descubrimiento de nuevos materiales.

El foro reunirá a investigadores del iMATUS, quienes cuentan con una amplia experiencia en áreas como modelización, simulación y análisis de resultados. La jornada contará también con la participación de la Comisión Científica Externa del instituto, lo que promete enriquecer aún más las discusiones sobre este tema crucial.

Inauguración del Foro y Ponentes Destacados

En el acto inaugural, se espera la intervención de Pedro Dolabella Portella, representante del Fraunhofer Institute for Mechanics of Materials en Alemania. Dolabella compartirá avances significativos en la transformación digital dentro del ámbito de la ciencia y la ingeniería de materiales. Asimismo, Javier Sanfélix, Policy Officer de la Comisión Europea, presentará la estrategia europea relacionada con los materiales avanzados.

Este evento se sitúa dentro del contexto de la denominada Industria 5.0, que demanda nuevas metodologías para diseñar materiales avanzados. Se busca combinar datos experimentales con modelos predictivos que abarquen toda la cadena de valor, desde la concepción inicial hasta el reciclaje al final de su vida útil.

Estrategias Innovadoras en el Desarrollo de Materiales

Las estrategias conocidas como ‘Materials 4.0’ van más allá de una simple combinación técnica; integran informática de materiales, caracterización avanzada y modelización multiescala en un proceso unificado para el desarrollo de materiales basados en el conocimiento. Actualmente, el proceso para desarrollar un nuevo material puede ser lento y costoso, alcanzando incluso dos décadas en campos críticos para la seguridad antes de ser aplicados en el mundo real.

La directora del iMATUS, Carmen Álvarez, subraya que “para responder a estas necesidades urgentes es fundamental un cambio radical en la velocidad del desarrollo”. En este sentido, se destaca que muchas tecnologías emergentes dependen todavía de materiales que no han sido desarrollados.

Impulsando una Revolución Digital en Materiales Avanzados

El concepto ‘Materials 4.0’ representa una verdadera revolución digital que acelera tanto el descubrimiento como la validación mediante un uso intensivo de datos. Esta metodología vincula los mundos digital y físico a través de sistemas ciber-físicos, permitiendo predecir y controlar el comportamiento material mientras facilita una rápida adopción por parte de los países hacia marcos intersectoriales.

Carmen Álvarez enfatiza que es vital crear “lenguajes” comunes entre diferentes disciplinas para optimizar el uso conjunto de datos computacionales y experimentales. Esto permitirá refinar protocolos tanto en modelización como en pruebas, asegurando así que las simulaciones por computadora y los experimentos físicos se complementen mutuamente.

Un Futuro Prometedor para la Ciencia de Materiales

La digitalización y la inteligencia artificial tienen el potencial para acelerar significativamente el descubrimiento y desarrollo de nuevos materiales entre diez y cien veces. Esto se logra al hacer más eficientes los procesos de generación de hipótesis, pruebas y análisis dentro de un ciclo rápido de información.

El foro programado para el 5 de noviembre se presenta como una oportunidad clave para fomentar colaboraciones entre academia, industria y organismos públicos. Según Carmen Álvarez, este encuentro sentará las bases para una nueva era en la ciencia material digitalizada y conectada.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios