El calor extremo y la desconexión durante el verano son factores que pueden afectar negativamente la adherencia a tratamientos médicos. Cambios en la dieta, menor acceso a consultas médicas y la pérdida de recordatorios son algunas de las razones que incrementan el riesgo de abandono de medicaciones en esta época. La inteligencia artificial se presenta como una solución eficaz, ofreciendo dispositivos que envían recordatorios personalizados y se adaptan a los cambios en la rutina, lo que ayuda a mantener el control sobre los tratamientos incluso durante las vacaciones.
El verano trae consigo una serie de cambios que pueden impactar la salud, especialmente en lo que respecta a la adherencia a tratamientos médicos. Durante esta época, los pacientes experimentan alteraciones en su dieta y rutina, así como una disminución en las consultas médicas. Estos factores aumentan el riesgo de abandonar tratamientos esenciales. En este contexto, la tecnología juega un papel vital: dispositivos equipados con tecnología OCR, parte de la inteligencia artificial, son capaces de reconocer fechas y horas específicas para ofrecer recordatorios personalizados que se adaptan a los cambios típicos del verano.
La llegada del calor y las vacaciones puede afectar negativamente la salud al interrumpir el cumplimiento de medicaciones. La ruptura de la rutina diaria, los viajes y un estilo de vida menos estructurado contribuyen a que muchos olviden tomar sus medicamentos regularmente. Por ello, es fundamental anticiparse a estos problemas y utilizar herramientas que ayuden a mantener el tratamiento bajo control incluso en vacaciones.
Expertos de Ti-Medi, líder en soluciones tecnológicas para la gestión del Sistema Personalizado de Dosificación (SPD), han identificado varias causas que afectan la adherencia médica durante el verano:
A medida que aumenta el riesgo de olvidos y complicaciones durante el verano, la Inteligencia Artificial se presenta como una herramienta esencial para asegurar que los pacientes mantengan sus tratamientos. Aplicaciones y dispositivos inteligentes ofrecen recordatorios personalizados y se adaptan a variaciones en horarios o clima. Además, analizan patrones de comportamiento para anticipar olvidos e informan sobre cuidados necesarios ante condiciones climáticas extremas.
Según datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el 66% de los españoles considera que la inteligencia artificial puede ser beneficiosa en medicina y salud, reflejando una creciente confianza en estas tecnologías como soporte crucial para mejorar el cuidado del paciente.
"Con la llegada del verano, nuestras rutinas cambian significativamente", comenta Rafa Tibau, farmacéutico y director de Estrategia & Tecnología en Ti-Medi. "Esto puede representar un riesgo para quienes necesitan seguir múltiples tratamientos o medicamentos sensibles al calor". Dispositivos como Savioo Home, utilizando tecnología OCR, permiten recordar personalizadamente cada dosis e informar a familiares o cuidadores ante cualquier olvido.
Esa capacidad adaptativa también está respaldada por informes internacionales como el titulado "Ethics and governance of artificial intelligence for health: Guidance on large multi-modal models", emitido por la Organización Mundial de la Salud. Este documento subraya cómo herramientas como chatbots pueden revolucionar el autocuidado al responder dudas y ayudar a identificar síntomas antes de acudir al médico, algo crucial durante épocas complejas como el verano.