iymagazine.es

Investigación Universitaria

Investigadores de Coimbra buscan hacer más frescas las ciudades mediterráneas
Ampliar

Investigadores de Coimbra buscan hacer más frescas las ciudades mediterráneas

viernes 01 de agosto de 2025, 14:29h

Investigadores de la Universidad de Coimbra desarrollan el proyecto "Cool Noons" para mitigar el calor extremo en ciudades mediterráneas, mejorando la calidad de vida urbana y la experiencia turística.

  • Investigadores de la Universidad de Coimbra están llevando a cabo un importante proyecto, denominado Cool Noons, con el objetivo de mitigar el impacto del calor extremo en las ciudades mediterráneas. Este esfuerzo se desarrolla en cinco ciudades europeas, incluyendo Lisboa, donde se implementa un estudio piloto que busca crear “caminos frescos” que ofrezcan sombra y jardines para mejorar la experiencia tanto de residentes como de turistas.

    La investigadora principal, Ana Maria Caldeira, docente en la Facultad de Letras y miembro del Centro de Estudios de Geografía y Ordenamiento del Territorio (CEGOT), destaca que las olas de calor cada vez más intensas representan un riesgo significativo para el turismo y la calidad de vida urbana. En este contexto, es crucial estudiar el confort térmico durante los meses estivales para implementar medidas efectivas que refresquen los espacios urbanos más frecuentados.

    Colaboración con el Ayuntamiento de Lisboa

    La colaboración entre la Universidad de Coimbra y el Ayuntamiento de Lisboa ha permitido analizar el impacto de los “caminos frescos” seleccionados por la municipalidad. Además, se están probando soluciones innovadoras para refrescar áreas específicas como Alvalade y Monsanto. Los investigadores están recopilando datos sobre cómo la temperatura afecta a los visitantes y evaluando los beneficios que estos caminos pueden ofrecer.

    Otras ciudades involucradas en el proyecto son Budva (Montenegro), Dubrovnik (Croacia), Imola (Italia) y Marsella (Francia). En estas localidades también se están identificando rutas más frescas y creando zonas peatonales sin tráfico. Entre las iniciativas destacan la instalación de toldos, plantación de árboles, mesas de picnic con protección solar y una aplicación de realidad aumentada diseñada para atraer a los visitantes hacia espacios refrescantes.

    Transformar la ciencia en acción

    El origen del proyecto se remonta a la investigación doctoral de Ana Maria Caldeira, quien demostró que el aumento diario de las temperaturas tiene un efecto negativo en la satisfacción y experiencia turística. Con Cool Noons, se busca transformar esta investigación científica en acciones concretas que beneficien tanto a residentes como a turistas.

    Los científicos esperan que este proyecto no solo ayude a adaptar las ciudades al cambio climático, sino que también genere ejemplos replicables en otras regiones mediterráneas enfrentadas a desafíos similares. La financiación del proyecto asciende a más de 1,8 millones de euros, proveniente del programa Interreg Euro-MED, liderado por la Agencia de Ciudades y Territorios Mediterráneos Sostenibles.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios