Formación

Estudio propone mejorar la comunicación en la industria del software mediante blockchain

Industria software

Redacción | Lunes 30 de junio de 2025

El Dr. Daniel Gavilanes Aray, director del Centro Tecnológico de FUNIBER, participa en un estudio que propone el marco UniferCollab, basado en blockchain, para mejorar la gestión de requisitos y la comunicación con los clientes en la industria del software. Esta solución busca aumentar la trazabilidad y transparencia, reduciendo malentendidos y conflictos contractuales. Los resultados muestran que UniferCollab optimiza la experiencia del cliente y facilita la gestión de disputas.



El Dr. Daniel Gavilanes Aray, director del Centro Tecnológico de la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER), se encuentra involucrado en un innovador estudio que busca implementar una solución basada en blockchain para optimizar la gestión de requisitos y la comunicación con los clientes en el sector del software.

La correcta gestión de requisitos y una comunicación efectiva son esenciales para el éxito de los proyectos en la industria del software. Sin embargo, las metodologías tradicionales a menudo presentan deficiencias en cuanto a trazabilidad, transparencia y confianza, lo que puede resultar en malentendidos, retrasos e incluso fracasos en los proyectos.

A pesar de que han surgido diversas propuestas para mejorar estos aspectos, muchas no logran abordar adecuadamente los problemas relacionados con la trazabilidad y la transparencia. Estas carencias pueden dar lugar a conflictos contractuales y a una falta de confianza entre las partes implicadas.

UniferCollab: Innovación en la Gestión de Proyectos

El estudio presenta el marco UniferCollab, que utiliza tecnología blockchain para almacenar de manera segura y transparente todos los requisitos y autorizaciones compartidos por los clientes. La implementación de una red permisiva asegura la integridad y trazabilidad de la información, permitiendo notificaciones automáticas ante cualquier cambio en el sistema actual mediante contratos inteligentes.

Para evaluar la efectividad del marco UniferCollab, se realizaron 800 solicitudes de protocolos HTTP utilizando Postman, con tamaños de bloque que variaron entre 0.568 KB y 550 KB. Se observó un aumento promedio de 280 KB en el tamaño de los bloques conforme se añadían nuevos datos. El análisis de latencia mostró que los retrasos en el procesamiento estaban influenciados por el procesamiento descentralizado de nodos, así como por los tiempos de respuesta de las máquinas locales y el ancho de banda disponible.

Los resultados obtenidos indican que UniferCollab aborda eficazmente los desafíos relacionados con la gestión de requisitos y la comunicación con clientes en el ámbito del software. Al mejorar aspectos como la trazabilidad, transparencia y confianza, se optimiza la experiencia del cliente y se facilita la resolución de disputas.

Más Información sobre el Estudio

Si deseas profundizar más sobre este estudio, puedes hacer clic aquí.

Además, para explorar más investigaciones relevantes, visita el repositorio de UNEATLANTICO.

La Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) ofrece diversos programas académicos en tecnología, incluyendo la Maestría en Dirección Estratégica en Ingeniería de Software. Este programa está diseñado para formar líderes capaces de integrar la ingeniería de software dentro de las estrategias empresariales, desarrollando competencias clave en dirección estratégica y gestión tecnológica. ¡No pierdas esta oportunidad para avanzar tu carrera profesional!

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas