EXTE destaca cuatro beneficios clave de la nueva norma en publicidad digital, centrada en el diseño modular y la automatización creativa. Esta innovación permite adaptar mensajes a diferentes pantallas y audiencias manteniendo coherencia visual. La creatividad líquida se presenta como una solución efectiva ante un entorno publicitario volátil, mejorando la eficiencia sin sacrificar calidad, aumentando la relevancia y personalización de las campañas, y asegurando consistencia de marca en múltiples canales. Según Juan Miguel Lapido, Chief Creative Officer de EXTE, esta estrategia no solo optimiza recursos, sino que también crea ecosistemas de contenido que destacan en un mercado competitivo.
El diseño modular y la automatización creativa se han convertido en herramientas fundamentales para adaptar los mensajes publicitarios a cada pantalla, contexto y audiencia, manteniendo siempre la coherencia y el valor visual. Esta evolución marca un cambio significativo en la forma en que se produce, entrega y consume la publicidad digital.
La creatividad líquida ya no es solo una aspiración futura; es una respuesta efectiva ante un panorama publicitario caracterizado por su volatilidad e imprevisibilidad. En este entorno saturado, contar con una creatividad que se adapte sin perder consistencia representa una clara ventaja competitiva.
Según los expertos de EXTE, un referente en la intersección entre tecnología, creatividad y medios, hay cuatro razones clave por las cuales la creatividad líquida se ha consolidado como la estrategia más efectiva para generar impacto y relevancia en un contexto de atención dispersa y consumo altamente personalizado.
1. Eficiencia sin sacrificar calidad creativa
El diseño modular permite crear múltiples versiones de una campaña a partir de un único concepto, asegurando coherencia visual y narrativa. Esto no solo acelera los tiempos de producción, sino que también aligera la carga operativa sobre los equipos creativos y elimina redundancias innecesarias.
2. Aumento de la relevancia publicitaria
Las campañas líquidas son capaces de ajustar sus mensajes a cada contexto específico. Esto significa que no todos reciben el mismo contenido, sino aquel que resulta más pertinente según el perfil del usuario, el momento o el canal utilizado. Como resultado, se incrementa la atención hacia los anuncios y se mejora la experiencia del usuario.
3. Escalabilidad de la personalización
Con tecnologías emergentes como la optimización creativa dinámica (DCO), las campañas pueden activarse automáticamente en función de variables contextuales como ubicación, dispositivo o clima. Esto permite alcanzar niveles elevados de personalización sin comprometer la coherencia estética ni estratégica.
4. Refuerzo de la consistencia de marca
Al trasladar mensajes a través de diferentes canales —redes sociales, display, vídeo online— existe el riesgo de perder coherencia visual y narrativa. La creatividad líquida asegura que cada interacción contribuya a construir una imagen sólida de marca.
Juan Miguel Lapido, Chief Creative Officer de EXTE, destaca: “La creatividad líquida es el camino más eficaz para afrontar el principal reto actual en publicidad digital: ser relevantes y coherentes en un entorno dinámico y exigente. No reemplaza a la creatividad; la potencia. Las marcas que adoptan esta metodología no solo optimizan recursos, sino que crean ecosistemas de contenido diseñados para marcar una diferencia significativa.”