La creatividad publicitaria se apodera de la Universidad de Alicante
El grupo de investigación Comunicación y Públicos Específicos (COMPUBES), bajo la dirección de la catedrática Victoria Tur, ha organizado dos eventos destacados que giran en torno a la creatividad publicitaria. Estas actividades se llevarán a cabo esta semana en el salón de actos del edificio Germán Bernácer de la Universidad de Alicante. Los eventos son el XII Simposium de profesorado que Crea y la I Jornada de la Sección de Publicidad de la AEIC: De la academia a la industria. Además, se presentará la exposición Mujeres de anuncio. Referentes femeninos de la creatividad publicitaria en España.
El XII Simposio de Profesorado que Crea está programado para los días 28 y 29 de mayo, convirtiéndose en un punto de encuentro para gran parte del profesorado universitario español especializado en Creatividad Publicitaria. Victoria Tur destaca que este simposio tuvo su origen en 2003 en la Universidad de Alicante y, tras varias ediciones en diferentes universidades del país, regresa a su sede original en 2025. El evento tiene como objetivo compartir experiencias innovadoras en docencia e investigación, estableciendo puentes entre las aulas y el mercado laboral.
Nuevas tendencias y desafíos en la creatividad publicitaria
Tur subraya que “el colectivo muestra su inquietud por trasladar a la docencia las tendencias más actuales, reafirmando su compromiso con una formación de calidad para quienes ejercerán esta profesión en un futuro cercano”. Además, los organizadores han señalado que uno de los temas centrales será cómo la Inteligencia Artificial está transformando la enseñanza en este campo, así como las dificultades que enfrentan las mujeres en el ámbito profesional creativo, un desafío que también será objeto de discusión durante el encuentro.
Para abordar estos temas relevantes, participarán expertos como Lucía de la Vega (Gettingbetter), Blanca Miguélez-Juan (UPV-EHU), Cristina Domene Beviá (Mediaelx Digital Agency), Eugenia Merkier (Creative Growth EM Training) y Alejandra Chacón (Más Mujeres Creativas). La organización corre a cargo de las profesoras Victoria Tur-Viñes, Araceli Castelló-Martínez, Ingrid Zacipa-Infante e Inés Leal-Rico, junto con Patricia Núñez-Gómez y Francisco García-García de la Universidad Complutense de Madrid, Marina Ramos-Serrano, de la Universidad de Sevilla, y José Fernández-Cavia, de la Universidad Pompeu Fabra.