La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) está llevando a cabo un curso para fiscales y juristas brasileños en Ciudad Real, enfocado en la protección penal del medio ambiente frente a la deforestación y delitos ecológicos. Coordinado por el profesor Adán Nieto, el programa aborda temas como la responsabilidad penal de las personas jurídicas y el ecocidio, con la participación de expertos internacionales. Este curso busca fortalecer la respuesta legal ante los desafíos ambientales actuales.
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha dado inicio a un curso especializado dirigido a fiscales y juristas brasileños, enfocado en la protección penal de la deforestación y los delitos ambientales. Este evento se lleva a cabo en el Campus de Ciudad Real y cuenta con la participación de una treintena de profesionales del ámbito jurídico que se enfrentan a los retos que presenta la deforestación y el crimen organizado.
El curso, coordinado por el profesor Adán Nieto del Instituto de Derecho Penal Europeo e Internacional, aborda temas cruciales como la responsabilidad penal de las personas jurídicas, los delitos ecológicos y el blanqueo de capitales. También se discuten aspectos relacionados con la criminalidad organizada vinculada al medio ambiente y el cumplimiento normativo.
Este programa formativo incluye conferencias y mesas redondas con la participación de destacados académicos de diversas universidades, tanto españolas como internacionales. Entre los ponentes se encuentran figuras reconocidas como Luis Arroyo Zapatero, Norberto de la Mata y Anabela Rodrigues, así como otros especialistas provenientes de Brasil e Italia. Además, Antonio Vercher Noguera, fiscal coordinador de Medio Ambiente y Urbanismo, también contribuye al evento.
Las sesiones están organizadas en bloques temáticos que abordan cuestiones como la justicia restaurativa en el ámbito ambiental y el delito de ecocidio. Se presta especial atención a la situación en la Amazonía y a la responsabilidad penal que recae sobre funcionarios públicos. Asimismo, se contempla un espacio para analizar comparativamente las experiencias jurídicas entre Europa y América Latina.