La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha presentado su Plan Estratégico 2025-2030, centrado en la "innovación responsable y defensa de la dignidad en la era digital". Este plan establece ocho principios rectores y siete ejes de actuación con 45 objetivos estratégicos, que incluyen la supervisión de tecnologías emergentes y el apoyo a pymes en cumplimiento normativo. Se busca consolidar a la AEPD como una autoridad proactiva y eficaz ante los desafíos digitales.
La AEPD presenta su Plan Estratégico 2025-2030: Innovación responsable y defensa de la dignidad en la era digital
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha dado a conocer su nuevo Plan Estratégico 2025–2030, un documento que traza las directrices fundamentales para la actuación de la entidad en los próximos cinco años. Bajo el lema ‘Innovación responsable y defensa de la dignidad en la era digital’, la AEPD reafirma su compromiso con una protección de datos proactiva, centrada en las personas y adaptada a los desafíos tecnológicos emergentes.
El objetivo principal del Plan es consolidar a la AEPD como una autoridad abierta, eficaz y anticipativa frente a los retos del entorno digital. Para ello, se han definido ocho principios rectores: Independencia, Innovación y adaptabilidad, Internacionalización e influencia, Cooperación, Proactividad y prevención, Excelencia y calidad técnica, Defensa del interés general, y Agencia abierta y cercana. Estas directrices se articulan en siete ejes estratégicos que abarcan 45 objetivos específicos, orientados a promover la prevención, cooperación institucional y el fortalecimiento de la cultura de privacidad.
Entre las prioridades destacadas se encuentran la supervisión proactiva de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial (IA) y las neurotecnologías. También se contempla el establecimiento del Laboratorio de Privacidad, así como el apoyo a pequeñas y medianas empresas (pymes) y administraciones públicas para garantizar el cumplimiento normativo. Además, se busca fortalecer el trabajo realizado por los delegados de protección de datos y fomentar alianzas con entidades clave del sector público, privado y académico.
El Plan también prevé una evolución hacia una organización capaz de integrar herramientas basadas en IA en sus procesos internos, convirtiéndose en un modelo a seguir para otros organismos públicos. La AEPD apuesta firmemente por la transparencia y rendición de cuentas, con planes para publicar el documento en todas las lenguas cooficiales y en inglés en los próximos días.
Este Plan Estratégico es fruto de un proceso participativo que comenzó con un borrador publicado en abril de 2025. La AEPD sometió este borrador a una consulta pública que permitió recibir más de 450 aportaciones por parte de ciudadanos, profesionales del ámbito de la privacidad, empresas y organizaciones del tercer sector. Días después del cierre del proceso, la Agencia hizo públicas todas las contribuciones recibidas.
Dichas aportaciones fueron complementadas por una intensa agenda institucional que facilitó el intercambio de experiencias con representantes de diversos sectores. La AEPD ha publicado un documento detallado sobre las reuniones y actos públicos realizados durante el diseño del Plan.
Agradecimiento a los participantes
La Agencia ha expresado su agradecimiento por las valiosas contribuciones recibidas, que han sido esenciales para enriquecer las prioridades y líneas de actuación del documento final. Esta participación ha dotado al Plan de mayor solidez y una visión compartida para enfrentar los nuevos retos digitales.
El Plan Estratégico 2025–2030 incluye un documento operativo interno que desglosa sus 45 objetivos en más de 200 medidas concretas, asignando responsabilidades claras, plazos e indicadores para su seguimiento. Este sistema garantizará una ejecución práctica que sea evaluable y adaptable a posibles cambios futuros. Se implementará un mecanismo continuo para monitorear avances y resultados relevantes.