El Sevilla TechPark, anteriormente conocido como Parque Científico y Tecnológico Cartuja, experimenta un crecimiento del 13,7% en su actividad económica en 2024, alcanzando una facturación de 5.513 millones de euros. Este parque se consolida como líder nacional en empleo y facturación, con 575 empresas que generan 31.667 empleos. La inversión en I+D+I asciende a 489,4 millones de euros, destacando su papel en la economía del conocimiento en Andalucía.
El Parque Científico y Tecnológico Cartuja, que ha cambiado su nombre a Sevilla TechPark, ha experimentado un notable crecimiento del 13,7% en su actividad económica durante 2024, alcanzando una facturación de 5.513 millones de euros. Este anuncio fue realizado por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, durante un evento que presentó el informe de evolución del parque y su nueva identidad corporativa ante empresarios locales.
En el marco de la Asamblea anual del Círculo de Empresarios de Cartuja, conducida por el presentador Manu Sánchez, también estuvo presente el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz. Gómez Villamandos destacó que la actualización de la imagen busca consolidar al parque como un referente en innovación en el sur de Europa, atrayendo talento e inversión. Además, enfatizó que esta transformación es clave para proyectar un modelo de ciudad inteligente y sostenible, integrando más al parque con la ciudadanía sin perder su legado histórico.
Sevilla TechPark ha logrado batir récords en varios indicadores económicos: actualmente alberga a 575 empresas, lo que representa un aumento del 1,4%, y genera empleo para 31.667 trabajadores, cifra que se traduce en un incremento del 7,2% respecto al año anterior. La facturación total equivale al 2,56% del PIB andaluz y al 11,12%% del PIB provincial.
A nivel nacional, el parque sevillano se posiciona como líder en términos de facturación y generación de empleo. Según datos recientes de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), Sevilla TechPark representa el 17,45%% del total facturado por los 53 parques miembros en 2024, contribuyendo con el 18,79%% del empleo nacional en este sector.
El área dedicada a tecnologías avanzadas sigue siendo la más significativa dentro de Sevilla TechPark, con 295 entidades, lo que constituye el 51%% total del parque. Este segmento genera aproximadamente el 59%% de la actividad económica total, alcanzando los 3.250 millones de euros, lo que implica un crecimiento del 13,8%% en comparación con 2023.
Dentro de este ámbito, destaca el notable aumento del número de empleados en empresas de ingeniería, que creció un impresionante 25%% pasando de 1.382 a 1.729 trabajadores. El sector de telecomunicaciones e informática continúa liderando las estadísticas clave: número de empresas (94), actividad económica (995 millones) y empleo (11.967 personas).
Sevilla TechPark también sobresale por su inversión en investigación y desarrollo (I+D+I), destinando un total de 489,4 millones de euros, lo que representa un incremento del 6,17%% respecto a 2023. Esta inversión equivale al 8,9%% sobre la actividad económica total. Gómez Villamandos subrayó que este esfuerzo refuerza la capacidad del parque para liderar la economía del conocimiento en la región.
A nivel nacional, la inversión total en I+D+I alcanzó los 2.116 millones de euros, donde Sevilla contribuyó con el 23,11%% del total invertido por parques tecnológicos españoles.
Cifra | Descripción |
---|---|
5.513 millones de euros | Facturación del Sevilla TechPark en 2024 |
575 empresas | Número de empresas y entidades en el parque |
31.667 trabajadores | Empleo directo generado en el parque |
489,4 millones de euros | Inversión en I+D+I por las empresas del parque |