La Universitat de València ha inaugurado la Cátedra Cambio Climático, Territorio y Riesgos Ambientales en el Mediterráneo, destinada a estudiar los impactos del cambio climático en la región. Durante el evento se presentaron dos libros sobre evidencias científicas y políticas públicas relacionadas. La cátedra busca fomentar la reflexión y acción ante desafíos ambientales, destacando la importancia de la ciencia para abordar estos problemas y contribuir a soluciones efectivas.
La Universitat de València ha inaugurado oficialmente la Cátedra Cambio Climático, Territorio y Riesgos Ambientales en el Mediterráneo, un proyecto académico que tiene como objetivo analizar y comunicar los efectos del cambio climático en el entorno mediterráneo. Este evento se llevó a cabo en el Espai Vives de la universidad, donde también se presentaron dos importantes publicaciones relacionadas con la temática.
Las obras tituladas Evidencias científicas, efectos, estrategias y políticas públicas sobre cambio climático y territorio en el Mediterráneo Ibérico (PUV) y Cambio Climático y territorio en el Mediterráneo Ibérico (Tirant lo Blanch) fueron dirigidas por los catedráticos Joan Romero y Ana Camarasa. Estos libros recogen las conclusiones de la I Conferencia de Expertos sobre cambio climático y territorio, celebrada recientemente.
Durante la presentación, la catedrática de Geografía Humana, Dolors Pitarch, subrayó la relevancia de esta cátedra como un foro para la reflexión y acción ante los desafíos ambientales actuales. Luis Demani, ilustrador y director artístico de las publicaciones, destacó el papel crucial de la comunicación visual para hacer accesibles estos contenidos a un público más amplio. En este proyecto colaboraron 14 ilustradores, aportando una tipografía diseñada por un creador afectado por eventos climáticos extremos.
El catedrático emérito Joan Romero expresó su satisfacción por el liderazgo de la UV en promover cambios sociales a través del conocimiento científico. “Aún queda mucho por hacer en términos de pedagogía sobre el cambio climático”, afirmó Romero, enfatizando la necesidad urgente de educar sobre sus consecuencias y las acciones necesarias para mitigarlo.
Ana Camarasa añadió que tanto la cátedra como los libros son fruto de una profunda reflexión tras los devastadores efectos de fenómenos climáticos recientes en Valencia. “No fue hasta que sentimos las consecuencias del cambio climático que comenzamos a comprender realmente su gravedad”, comentó.
El acto concluyó con palabras de la rectora M. Vicenta Mestre, quien reafirmó el compromiso de la Universitat de València con la ciencia y la transferencia del conocimiento: “Solo a través del conocimiento podremos entender los retos que enfrentamos y ofrecer soluciones efectivas”.
Sobre la Cátedra:
La Cátedra Cambio Climático, Territorio y Riesgos Ambientales en el Mediterráneo, establecida en 2025 bajo la dirección de Ana Camarasa y Joan Romero, se basa en tres pilares fundamentales: conocimiento científico, responsabilidad social y cooperación institucional. Su misión es investigar los impactos del cambio climático en el territorio mediterráneo, así como proporcionar estudios e informes útiles para administraciones y agentes sociales.
Entre sus áreas temáticas destacan:
El mar Mediterráneo y sus ecosistemas
El territorio y las afecciones derivadas del cambio climático
Los riesgos ambientales asociados a los cambios globales