iymagazine.es

Estudios Ambientales

UNACH lanza Red Académica de Estudios Ambientales para enfrentar crisis climática
Ampliar

UNACH lanza Red Académica de Estudios Ambientales para enfrentar crisis climática

jueves 21 de agosto de 2025, 20:00h

La Universidad Autónoma de Chiapas lanza la Red Académica UNACH de Estudios Ambientales y el Programa Universitario de Gestión Ambiental para abordar desafíos ambientales en la región y promover la investigación interdisciplinaria.

Se constituye la Red Académica UNACH de Estudios Ambientales

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. – La Universidad Autónoma de Chiapas ha dado un paso significativo al establecer la Red Académica UNACH de Estudios Ambientales, junto con el lanzamiento del Programa Universitario de Gestión Ambiental. Esta iniciativa se enmarca en el contexto del Primer Simposio “La UNACH ante el cambio climático: sistematizando el conocimiento para un futuro sostenible”, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades institucionales frente a los desafíos ambientales que afectan no solo a la región sur sureste, sino también al país y al mundo.

La red representa una plataforma esencial para integrar el capital intelectual universitario y generar respuestas fundamentadas científicamente a problemáticas ambientales complejas. El Programa Universitario de Gestión Ambiental busca fomentar la participación activa y multidisciplinaria de los profesores e investigadores involucrados en proyectos relacionados con esta temática.

Compromiso Institucional ante el Cambio Climático

Durante la inauguración del simposio, celebrada en el Aula Polifuncional de la Facultad de Arquitectura, el rector Oswaldo Chacón Rojas destacó que esta red es un esfuerzo interdisciplinario sin precedentes, diseñado para abordar los retos medioambientales derivados del cambio climático. Chacón subrayó que las universidades son agentes clave en la transformación social y deben llevar a cabo acciones concretas que impacten positivamente en nuestra realidad, dado que los problemas ambientales repercuten en diversos aspectos de la vida cotidiana.

Por su parte, Magdalena Torres Abarca, secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, enfatizó que la única manera efectiva de enfrentar el cambio climático es mediante un trabajo coordinado entre instituciones académicas, la iniciativa privada y la sociedad civil. Este enfoque colaborativo es crucial para mitigar los efectos adversos del cambio climático en las comunidades.

Pilares Fundamentales de la Nueva Red Académica

María Eugenia Culebro Mandujano, directora General de Investigación y Posgrado, resaltó que el registro formal de esta red es fruto del esfuerzo colectivo de académicos destacados. La red tiene como finalidad observar la ciencia desde una perspectiva que contribuya a resolver los problemas sociales actuales.

Finalmente, Florentino Pérez Pérez, secretario Académico, presentó el Programa Académico de Gestión Ambiental y afirmó que uno de los principales objetivos es fortalecer las capacidades técnico-científicas para desarrollar respuestas integrales ante la crisis ambiental multidimensional.

El Primer Simposio “La UNACH ante el cambio climático: sistematizando el conocimiento para un futuro sostenible” sirvió como un espacio propicio para presentar proyectos e intercambiar saberes entre todos los miembros de esta nueva red académica.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios