Formación

CNI-CCN y Microsoft unen fuerzas para mejorar la ciberseguridad en el sector público español

Ciberseguridad pública

José Enrique González | Jueves 17 de julio de 2025

El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y Microsoft han firmado un convenio para fortalecer la ciberseguridad del sector público español. Este acuerdo busca desarrollar acciones conjuntas que incluyan formación especializada, adopción segura de servicios en la nube y mejora de estándares de seguridad. Ambas entidades colaborarán en la creación de materiales formativos y guías técnicas, con el objetivo de aumentar la resiliencia ante amenazas digitales y mejorar la respuesta a incidentes cibernéticos.



Esperanza Casteleiro, secretaria de Estado y directora del CNI y del CCN; y Paco Salcedo, Presidente de Microsoft España.

  • El convenio impulsará nuevas acciones para fortalecer la preparación técnica ante amenazas digitales en la Administración a través del Centro Criptológico Nacional (CCN), dependiente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
  • Ambas entidades desarrollarán materiales formativos y pruebas piloto para acelerar la adopción segura de servicios en la nube.
  • Microsoft y el CNI-CCN estrechan la colaboración en ciberseguridad con IA como eje, a través del nuevo Programa Europeo de Seguridad de Microsoft para aumentar la resiliencia, interrumpir ciberataques y desmantelar las redes utilizadas por los ciberdelincuentes.

El Centro Nacional de Inteligencia (CNI), mediante el Centro Criptológico Nacional (CCN), ha establecido un acuerdo con Microsoft que busca potenciar la ciberseguridad en el sector público español. Esta colaboración responde a un compromiso compartido por ambas instituciones para crear un entorno digital más seguro y resistente frente al aumento de amenazas cibernéticas.

La firma del acuerdo fue realizada por Esperanza Casteleiro, secretaria de Estado y directora del CNI, junto a Paco Salcedo, presidente de Microsoft España. El objetivo principal es desarrollar un marco de cooperación público-privada que favorezca actividades conjuntas enfocadas en la protección de sistemas digitales, formación especializada para el personal técnico y mejora continua de los estándares de seguridad tecnológica.

Ciberseguridad: Formación y Adopción Segura

Entre las metas establecidas se incluye el diseño de programas formativos dirigidos a profesionales del sector público, centrándose en áreas como ciberseguridad, tecnologías en la nube y cumplimiento normativo. Además, Microsoft contribuirá al desarrollo de contenidos que estén alineados con el Esquema Nacional de Seguridad (ENS), certificación que poseen más de 170 servicios relacionados con inteligencia artificial y soluciones en la nube.

A su vez, ambas entidades colaborarán en la creación y mantenimiento de guías técnicas que faciliten el uso seguro de tecnologías en la nube. Esto incluirá el modelo de seguridad compartida, aprovechando la experiencia acumulada a nivel internacional en infraestructuras seguras. También se contempla colaborar en la evolución del Catálogo de Productos y Servicios STIC (CPSTIC) para garantizar que las soluciones tecnológicas cumplan con los requisitos necesarios para su implementación en administraciones públicas.

La Red Nacional de Centros de Operaciones de Ciberseguridad (SOC) será fortalecida gracias a este acuerdo, lo que permitirá mejorar la vigilancia, alerta temprana y capacidad de respuesta ante incidentes mediante iniciativas técnicas y intercambio de conocimientos.

El CCN tiene como función gestionar los ciberincidentes que afecten al sector público, actuando como centro nacional para alertar y responder ante ciberataques. Su misión es mejorar la ciberseguridad en España mediante una respuesta rápida y eficiente ante las amenazas digitales.

Este convenio amplía una colaboración ya existente entre el CNI-CCN y Microsoft, quienes trabajan juntos bajo el programa internacional Government Security Program (GSP) así como el recientemente anunciado Programa Europeo de Seguridad de Microsoft. Este último pone énfasis en utilizar inteligencia artificial como herramienta clave para abordar las necesidades tradicionales en materia de ciberseguridad.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas