iymagazine.es

Ciberseguridad universitaria

La UPV implementa el doble factor de autenticación para acceder a Microsoft

La UPV implementa el doble factor de autenticación para acceder a Microsoft

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
martes 14 de octubre de 2025, 18:21h

La UPV implementa el doble factor de autenticación (2FA) para acceder a sus servicios de Microsoft, reforzando la ciberseguridad. Estudiantes deben activarlo antes del 16 de octubre.

La Universidad Politécnica de Valencia (UPV) ha intensificado su compromiso con la ciberseguridad al implementar el doble factor de autenticación (2FA) para acceder a los servicios corporativos de Microsoft, que incluyen aplicaciones como correo electrónico, OneDrive, Word, Excel y Teams. Esta medida se pondrá en marcha durante el mes de octubre y es obligatoria para todo el estudiantado.

A partir del 16 de octubre, aquellos estudiantes que no hayan activado el 2FA verán restringido su acceso a las plataformas mencionadas. Aunque inicialmente esta obligación recae solo en los alumnos, se aconseja al resto de la comunidad universitaria que realice la configuración cuanto antes, dado que la implementación será gradual.

Instrucciones para activar el 2FA

Para habilitar el doble factor de autenticación, es necesario descargar y activar la aplicación oficial Microsoft Authenticator. Esta herramienta está disponible tanto en la Play Store como en la App Store. La activación debe completarse antes de mediados de octubre.

El proceso consiste en introducir el nombre de usuario y contraseña asignados por la UPV, seguido de una confirmación de identidad a través de la aplicación Microsoft Authenticator. Este procedimiento añade una capa adicional de seguridad, protegiendo así a los usuarios contra accesos no autorizados.

Guía y asistencia técnica

Los estudiantes que necesiten orientación sobre cómo configurar el 2FA pueden consultar la guía paso a paso proporcionada por la universidad. Aquellos que ya tengan activada esta función no necesitan realizar ninguna acción adicional.

Se recomienda encarecidamente completar este proceso lo más pronto posible para evitar inconvenientes en el acceso a los servicios. Además, esto permitirá al personal informático gestionar mejor las solicitudes y atender cualquier problema que surja dentro de la comunidad universitaria.

Si surgen dudas o se requiere asistencia adicional, se puede contactar con el personal informático del centro o abrir un ticket a través de Policonsulta, donde recibirán ayuda especializada.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios