La Universidad de Alicante ha recibido a un numeroso grupo de estudiantes extranjeros que, durante el mes de julio, participarán en diversos programas de formación en español organizados por el Centro Superior de Idiomas (CSI). Este año, más de 500 estudiantes y profesores han elegido la UA para mejorar sus habilidades lingüísticas.
Según Julián Muñoz, director del CSI, estos datos reflejan no solo un aumento en la atracción hacia la UA durante el curso académico, sino también un notable interés en los programas de verano. Este éxito se debe a la colaboración con el Patronato Costablanca y el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación para el Desarrollo.
Atraer talento internacional
Entre los nuevos alumnos se encuentran representantes de instituciones como Ouachita Baptist University, University of Ottawa, Nanyang Technological University, y muchas otras. Estos estudiantes se suman a aquellos que ya llegaron anteriormente desde lugares como Pittsburg, Washington Tacoma, y otros estados estadounidenses.
Además, un grupo de profesores de español provenientes de Estados Unidos participará en un curso de formación profesional organizado por la UA y la Consejería de Educación de la Embajada de España en EE.UU. Este programa destaca por su continuidad a lo largo de los años y este año ha visto duplicada su participación.
Impacto económico y actividades culturales
El impacto económico generado por esta formación veraniega es significativo para las ciudades de Alicante y San Vicente del Raspeig. Los ingresos provienen del alojamiento gestionado por el CSI, así como del consumo en comercios y restaurantes locales.
El programa académico incluye diversas actividades socioculturales que permiten a los estudiantes conocer mejor la cultura española. Estas actividades incluyen excursiones, talleres interculturales, catas de productos locales y visitas a lugares emblemáticos, enriqueciendo así su experiencia formativa.