iymagazine.es

Cine Español

'Cine de Barrio celebra 30 años en el Festival de San Sebastián'
Ampliar

"Cine de Barrio celebra 30 años en el Festival de San Sebastián"

viernes 26 de septiembre de 2025, 21:00h

El programa 'Cine de Barrio' celebra 30 años en el Festival de San Sebastián, destacando su legado en la difusión del cine español y su conexión con el público actual.

‘Cine de Barrio’ se ha consolidado como un referente en la historia de la televisión española, convirtiéndose en uno de los símbolos más reconocibles de la radiotelevisión pública. A lo largo de sus 30 años de existencia, el programa ha presentado centenares de películas y ha contado con la participación de numerosas figuras destacadas del cine español. Iniciado en julio de 1995 en La 2, el programa se trasladó a La 1 en octubre del mismo año, donde ha permanecido desde entonces. Este jueves, ‘Cine de Barrio’ fue objeto de un homenaje especial durante el Festival de San Sebastián, y este sábado emitirá un programa grabado en la ciudad donostiarra para rendir tributo al director y guionista Mariano Ozores.

La directora Machús Osinaga y la presentadora Inés Ballester recibieron un trofeo en forma de claqueta junto a ramos de flores, entregados por el director de TVE, Sergio Calderón, como parte del reconocimiento a los tres décadas del programa. “Espacios como este resumen la apuesta de nuestra televisión con el cine. Es un icono de nuestra historia, una cita ineludible de los sábados”, afirmó Calderón.

Un homenaje especial desde San Sebastián

Este sábado por la tarde, ‘Cine de Barrio’ ofrecerá una edición especial grabada en la carpa de RTVE en San Sebastián en honor a Mariano Ozores, quien falleció hace unos meses. Durante esta emisión se presentará ‘Hay que educar a papá’, una película escrita por él. Inés Ballester estará acompañada por los actores Tamar Novas y Adriana Ozores, sobrina del homenajeado, quienes participarán en esta celebración cinematográfica.

Inés Ballester, quien creció viendo estas películas junto a su abuelo, expresó: “Lo llevo en la sangre; es un homenaje al cine español”. Además, destacó la conexión con el público: “Contamos con un millón de espectadores cada sábado; muchos nos posicionan como líderes en nuestra franja horaria. La gente sigue queriendo ver estas películas”.

Cine español: tres décadas llenas de recuerdos

A lo largo de su trayectoria, ‘Cine de Barrio’ ha tenido varios presentadores icónicos. El primero fue José Manuel Parada, seguido por figuras como Carmen Sevilla, Concha Velasco, Alaska, e Inés Ballester, quien actualmente conduce el programa. Aunque su duración ha variado con el tiempo, su estructura básica se ha mantenido: cada emisión incluye una película seguida por una tertulia amena con los protagonistas o personalidades del mundo del espectáculo y la cultura.

A través del programa, las películas que fueron populares en los cines durante las décadas de 1960 y 1970 han logrado captar la atención también entre las nuevas generaciones. Predominan las comedias costumbristas protagonizadas por grandes cómicos y actores españoles como Paco Martínez Soria, Lina Morgan, Sara Montiel, entre otros.

Acompañando al público durante 30 años

Desde mayo de 1994, ‘Cine de Barrio’ ha emitido 472 títulos distintos en La 1 y La 2, acumulando una media impresionante de 1.753.000 espectadores y una cuota del 19,1%. En total, más de 40 millones de espectadores únicos han disfrutado del programa a lo largo de sus tres décadas al aire. A pesar del paso del tiempo, solo siete años han visto descender sus índices por debajo del doble dígito.

La película más vista hasta la fecha ha sido ‘Abuelo made in Spain’, que alcanzó los 5.040.000 espectadores el 8 de enero del año 2000. Este filme se ha repetido en varias ocasiones dentro del espacio televisivo. Las siguientes cintas más vistas son ‘Vente a Alemania, pepe’, que también logró cifras sobresalientes durante sus emisiones.

A medida que avanza el tiempo, ‘Cine de Barrio’ continúa manteniendo niveles notables de audiencia. Esto refuerza la importancia y necesidad de contar con espacios dedicados al cine clásico dentro del ámbito televisivo público para preservar y comentar críticamente las obras cinematográficas pasadas desde una perspectiva moderna.

A día de hoy, además de contar con la presencia constante de Inés Ballester, el programa incluye seis colaboradores habituales que enriquecen las discusiones sobre las películas: Luz Sánchez Mellado, Benjamín Prado, Valeria Vegas, Lidia García, Carlos Barea y Paco Tomás.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1.500 Número aproximado de programas emitidos hasta la fecha.
472 Número de títulos distintos emitidos en La 1 y La 2.
1.753.000 Media de espectadores por programa.
40 millones Número total de espectadores únicos a lo largo de los 30 años.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios