El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha lanzado la Red de Servicios para la Traslación Biomédica (RST Biomed), una plataforma que promueve la colaboración entre empresas del sector biotecnológico y farmacéutico. Esta iniciativa busca optimizar la transferencia de fármacos desde la investigación a ensayos clínicos, facilitando el acceso a recursos y proyectos con alto potencial. RST Biomed ya cuenta con 100 grupos de investigación adheridos y continuará expandiéndose en 2025.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha lanzado la Red de Servicios para la Traslación Biomédica (RST Biomed), una innovadora plataforma destinada a facilitar el contacto entre empresas del sector biotecnológico y farmacéutico y el propio CSIC. Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan de Biomedicina del organismo, con el objetivo de consolidar su posición como un referente en el ámbito biomédico.
El plan estratégico de RST Biomed se estructura en torno a diez ejes fundamentales que incluyen desde la mejora de la comunicación interna hasta la promoción activa de colaboraciones con el sector salud, tanto a nivel nacional como internacional. Entre las acciones destacadas se encuentran la creación de un catálogo de recursos en biomedicina, el desarrollo de nuevas estructuras dinámicas y la identificación de proyectos con alto potencial para la transferencia tecnológica.
La plataforma RST Biomed tiene como finalidad actuar como una ventanilla única, atendiendo las necesidades multidisciplinares en I+D+i de manera eficiente. Esto permitirá agilizar las colaboraciones entre la industria y la investigación en el campo de la biomedicina.
A través de esta nueva herramienta, el CSIC conecta sus grupos y servicios con empresas interesadas en desarrollar proyectos conjuntos, ofreciendo capacidades avanzadas en diseño, formulación, caracterización y testado preclínico. Este enfoque optimiza la transferencia de fármacos desde los laboratorios hasta los ensayos clínicos.
En los últimos meses, RST Biomed ha presentado su propuesta a diversos centros e institutos del CSIC, estableciendo un diálogo directo con grupos de investigación interesados. Estas sesiones han permitido no solo dar a conocer las capacidades y objetivos de la red, sino también fomentar un valioso intercambio de ideas entre investigadores.
Hasta ahora, se han visitado 23 centros que operan en dos de las tres grandes áreas en las que el Consejo organiza su investigación: Sociedad, Vida y Materia. Se han abordado temas relacionados con biomedicina, medio ambiente y agricultura, así como química, física y matemáticas para impulsar el desarrollo sostenible.
Como resultado del trabajo realizado, RST Biomed ya cuenta con la adhesión de 100 grupos de investigación del CSIC, fortaleciendo su misión de impulsar colaboraciones con la industria y acelerar el proceso de transferencia del medicamento desde la investigación básica hasta la fase preclínica. A lo largo del año 2025, se prevé que esta red continúe expandiéndose mediante nuevas visitas y actividades.
Las empresas interesadas en colaborar con el CSIC pueden acceder a RST Biomed para beneficiarse de su red avanzada. Asimismo, los grupos investigativos que deseen integrarse pueden ofrecer sus servicios especializados dentro de esta plataforma.
A través de esta iniciativa, el CSIC reafirma su compromiso con la innovación y transferencia tecnológica en biomedicina, promoviendo una colaboración fluida entre investigación e industria.
Para más información sobre el catálogo de capacidades y el proceso de solicitud visita este enlace.