El Campus Sant Cugat de la UIC Barcelona ha sido el escenario de una nueva edición del CEBUIC 2025, un congreso que se llevó a cabo del 8 al 10 de julio, organizado completamente por estudiantes del grado en Ciencias Biomédicas. Este evento tiene como objetivo acercar la ciencia a la comunidad universitaria y visibilizar las diversas salidas profesionales dentro del sector biomédico.
A lo largo de estos tres días, el congreso reunió a estudiantes, alumni, doctorandos y profesionales, ofreciendo un programa diseñado para explorar las principales ramas de la biomedicina: la bioinformática, la empresa y la investigación básica. Las actividades incluyeron talleres prácticos que potenciaron habilidades emocionales y orientación profesional en la industria farmacéutica, además de un hall escape room organizado por la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEEBM).
Actividades Destacadas en el CEBUIC 2025
Entre los talleres ofrecidos, destacaron aquellos sobre robótica y realidad virtual para el estudio de anatomía, dirigidos por Iván Nadal, licenciado en biología y profesor en el Institut Carles Vallbona. También se llevaron a cabo sesiones personalizadas de orientación profesional con Santi Marfà, director de desarrollo de negocio en GP Pharm. Los asistentes pudieron disfrutar de mesas redondas donde antiguos alumnos y doctorandos compartieron sus experiencias y consejos.
La tercera edición del CEBUIC presentó un programa variado, alineado con las tendencias actuales del sector biomédico. Entre los ponentes destacados se encontraban Mercedes Pintos, directora del Programa de Operaciones Clínicas Globales en AstraZeneca; y el Dr. Jaume Mora, director del Pediatric Cancer Research Center en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, quienes aportaron su valiosa experiencia a los participantes.
Un Éxito Colaborativo
Entre las actividades más relevantes, se realizó una entrevista en directo con La Carloteca, una influenciadora emergente en comunicación científica, dentro del pódcast “Que la ciencia te acompañe!”, buscando acercar nuevos formatos de divulgación a los futuros profesionales.
Los organizadores del congreso han destacado que esta tercera edición ha tenido una gran participación y ha generado un ambiente colaborativo excepcional. “Estamos muy satisfechos con el éxito del CEBUIC ya que se está consolidando como un evento referente para la comunidad biomédica universitaria”, afirmaron los estudiantes organizadores.
Con esta edición, el CEBUIC reafirma su compromiso con la formación integral de los futuros profesionales de la biomedicina, combinando conocimiento académico, orientación profesional y habilidades transversales en un espacio innovador y abierto al diálogo.