Emprendedores

Microsoft impulsa la diversidad lingüística y cultural en Europa mediante nuevas iniciativas digitales

Cultura Europea

José Enrique González | Martes 22 de julio de 2025

Microsoft impulsa la digitalización cultural en Europa con iniciativas para preservar lenguas y patrimonio, abordando la brecha lingüística y fomentando el acceso a datos multilingües en inteligencia artificial.



    Brad Smith, Vice Chair y Presidente de Microsoft ha destacado la importancia de las lenguas y el patrimonio cultural en Europa, que alberga más de 200 idiomas y un legado cultural milenario. Estos elementos no solo son portadores de historia, sino que también son fundamentales para el comercio y la conexión entre las personas.

    A medida que la digitalización avanza, existe un riesgo significativo de que esta diversidad lingüística se vea amenazada. La mayoría del contenido en línea, utilizado para entrenar los actuales Grandes Modelos de Lenguaje (LLM), está predominantemente en inglés, lo que refleja una perspectiva estadounidense. La Comisión Europea ha señalado que la ambición del continente por digitalizar su vasto patrimonio cultural sigue siendo “significativamente inalcanzable”. Sin una acción inmediata, este desequilibrio representa no solo un problema cultural, sino también comercial.

    Compromiso con el futuro digital europeo

    En respuesta a esta situación, Microsoft ha anunciado dos nuevas iniciativas destinadas a hacer que las lenguas y culturas europeas sean más accesibles. Estas iniciativas complementan los Compromisos Digitales Europeos, presentados a principios de año.

    La primera iniciativa implica asignar personal de sus centros de innovación en Estrasburgo para desarrollar LLMs más multilingües. Este esfuerzo busca aumentar la disponibilidad de datos multilingües utilizando Microsoft Azure y colaboraciones en toda Europa. Además, se lanzará una convocatoria de propuestas para enriquecer el contenido digital en diez lenguas europeas.

    Preservación del patrimonio cultural

    La segunda iniciativa ampliará la Culture AI de Microsoft, enfocándose en preservar digitalmente lenguas y monumentos. Desde 2019, Microsoft ha trabajado en proyectos como la digitalización de patrimonios históricos emblemáticos. En este contexto, se anunció una colaboración con el Ministerio de Cultura francés y la empresa Iconem para crear una réplica digital de Notre Dame.

    Este proyecto tiene como objetivo conservar cada detalle de esta icónica catedral gótica, asegurando su accesibilidad para futuras generaciones. Utilizando técnicas avanzadas de captura de imágenes e inteligencia artificial, se espera crear un gemelo digital que podrá ser utilizado por conservadores y exhibido en el futuro Musée Notre Dame de Paris.

    Cerrando la brecha lingüística

    A pesar del avance tecnológico, muchas lenguas europeas siguen estando infrarrepresentadas en Internet. Esto limita el acceso a servicios digitales y oportunidades económicas para comunidades donde estas lenguas son habladas. La Comisión Europea estima que eliminar estas barreras podría aumentar el comercio intraeuropeo significativamente.

    Microsoft planea colaborar con socios europeos para incrementar la disponibilidad de datos multilingües y apoyar esfuerzos académicos centrados en lenguas con pocos recursos. Esta colaboración incluye financiamiento para investigadores postdoctorales y acceso a créditos de Azure para fomentar proyectos innovadores relacionados con inteligencia artificial.

    Un enfoque basado en principios

    Microsoft reconoce que la preservación lingüística es una tarea colectiva que debe ser liderada por los europeos mismos. Consciente del déficit en competencias digitales dentro del sector cultural, la compañía se compromete a compartir conocimientos y herramientas necesarias para abordar estos desafíos.

    La tecnología debe reflejar la riqueza cultural humana; si actuamos con determinación ahora, podemos asegurar que la inteligencia artificial fortalezca la diversidad lingüística en lugar de borrarla. Este es uno de los retos más significativos ante el avance imparable de la inteligencia artificial.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas