iymagazine.es

Educación Iberoamericana

UNACH y Comunidad Lingüística Mam impulsan nuevas competencias profesionales
Ampliar

UNACH y Comunidad Lingüística Mam impulsan nuevas competencias profesionales

jueves 18 de septiembre de 2025, 19:00h

La UNACH y la Comunidad Lingüística Mam de Guatemala colaboran para desarrollar competencias profesionales, promoviendo la interculturalidad y preservando la lengua y cultura Mam a través de proyectos tecnológicos.

Fomentan UNACH y Comunidad Lingüística Mam de Guatemala el desarrollo de nuevas competencias profesionales

Tapachula, Chiapas. La Facultad de Negocios del Campus IV Tapachula de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) fue el escenario del evento titulado Vinculación Académica Internacional, que reunió a miembros de la Comunidad Lingüística Mam de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala. Este encuentro busca fortalecer la cooperación académica internacional y fomentar en los jóvenes el desarrollo de nuevas competencias profesionales.

El director de la Facultad, Gilibaldo Hernández Cruz, destacó que este tipo de actividades son fundamentales para consolidar una formación integral en los estudiantes. “Los integrantes del Cuerpo Académico UNACH-CA-178 Tecnologías emergentes para la transformación digital han asumido un papel crucial al establecer alianzas académicas que reflejan nuestro compromiso con una educación sin fronteras”, afirmó Hernández Cruz, enfatizando la importancia de responder a los desafíos regionales y promover la interculturalidad.

Compromiso Cultural y Educativo

El cónsul de México en Tecún Umán, Guatemala, José Luis Alvarado Valenzuela, expresó su agradecimiento a las autoridades universitarias, docentes y estudiantes por su colaboración en estas iniciativas que refuerzan la identidad cultural entre ambas naciones. Según Alvarado, estas acciones permiten preservar saberes, costumbres y tradiciones, además de reconocer los orígenes y rescatar elementos culturales de los pueblos indígenas mesoamericanos.

Por su parte, el presidente de la Comunidad Lingüística Mam, Luis Alfredo Aguilón Crisóstomo, subrayó la relevancia cultural y social que tienen los proyectos tecnológicos y de investigación en desarrollo. Aguilón Crisóstomo se comprometió a colaborar en la difusión del conocimiento sobre la gramática normativa del idioma Mam y en revisar traducciones y textos integrados en aplicaciones tecnológicas.

Nuevas Oportunidades para Estudiantes Indígenas

A su vez, el docente investigador de la UNACH, Christian Mauricio Castillo Estrada, quien lidera el Cuerpo Académico, agradeció a las autoridades por su impulso a estas actividades académicas. Castillo Estrada resaltó que uno de los principales objetivos es desarrollar proyectos colaborativos de investigación. Actualmente, estudiantes del programa educativo LIDTS están trabajando en aplicaciones móviles y un diccionario electrónico enfocado en preservar la cultura y lengua Mam.

"Estos proyectos no buscan fines de lucro; serán publicados gratuitamente para uso educativo y promoción cultural", concluyó Castillo Estrada. En este encuentro también estuvieron presentes figuras clave como María Elena Alcántara Escamilla, coordinadora del Centro Cultural de Ciencia y Tecnología Planetario, así como Valeria Mendoza Ortiz, coordinadora cultural del Ayuntamiento de Tapachula.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios