Alba Girao y Carlota Iribarnegaray, egresadas de Publicidad de UNEATLANTICO, participaron en el curso Dircom de la UIMP, abordando la desinformación y el papel de los comunicadores en la democracia.
Alba Girao y Carlota Iribarnegaray, recién egresadas de la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO), participaron como invitadas en el curso de verano de Dircom, organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en el emblemático Palacio de la Magdalena en Santander.
Las jóvenes estuvieron acompañadas por Ana Visiers, directora académica del grado. Este curso, titulado «Retos de la democracia ante la desinformación: El papel de los periodistas y los directores de comunicación como garantes de una información veraz», fue dirigido por Miguel López-Quesada, presidente de la Asociación de Directivos de Comunicación DIRCOM.
El evento reunió a destacados expertos en comunicación institucional, periodismo y ética profesional, con el fin de abordar uno de los principales retos que enfrentan las democracias contemporáneas: la desinformación. Durante las sesiones, se discutieron temas cruciales como el impacto de las fake news y la polarización informativa, así como el papel fundamental que desempeñan los medios y comunicadores para contrarrestar la manipulación.
Entre los ponentes se destacó a Miguel Ángel Oliver, presidente de la Agencia EFE, quien habló sobre la importancia de los medios públicos. También participaron profesionales como María Moya, CEO y fundadora de Prodigioso Volcán; Rocío Benavente, representante institucional de Maldita.es; Virginia Knörr Barandiarán; y Jesús Espino, director de comunicación del Ayuntamiento de Málaga.
El curso enfatizó la urgencia de fortalecer la alfabetización mediática y la verificación de datos en el ejercicio profesional. Se subrayó también la responsabilidad ética y jurídica tanto en el periodismo como en la comunicación corporativa, especialmente ante el auge del “periodismo ciudadano”, que a menudo carece del rigor necesario.
Esta experiencia no solo representa un paso importante para las egresadas sino que también pone en relieve el compromiso educativo hacia una comunicación más responsable y efectiva en tiempos donde la información es más accesible pero también más susceptible a distorsiones.