La UAM recibe reconocimiento por un proyecto de humedales en Ecatepec, que promueve la reutilización del agua y la sostenibilidad en escuelas, beneficiando a más de 1200 estudiantes.
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) ha sido reconocida por su innovador proyecto de construcción de humedales artificiales para la captación y reutilización de agua, un esfuerzo que se llevará a cabo en la escuela primaria Profesor Heriberto Enríquez, situada en el municipio de Ecatepec de Morelos. Este reconocimiento fue otorgado durante el Women’s Energy and Sustainability Summit 2025 (WESS 2025), un evento destacado en América Latina que aborda temas de energía y sostenibilidad desde una perspectiva de género.
El doctor Juan Miguel Gómez Bernal, investigador del Departamento de Hidrobiología de la UAM, ha liderado este grupo de investigación en colaboración con autoridades educativas y un partido político local. Junto a él, la ingeniera Luz María Hernández Bermúdez, dirigente del partido Morena, también fue galardonada por su participación en este proyecto que busca generar un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en la comunidad escolar.
El objetivo principal del humedal es facilitar el reúso de aguas residuales, promoviendo así una cultura de sostenibilidad entre los estudiantes y el personal docente. Durante una entrevista, Gómez Bernal destacó que este sistema no solo beneficiará a más de mil 200 alumnos, sino que también se espera extender sus beneficios a otras escuelas cercanas en el futuro.
El diseño del humedal incluye un biodigestor y dos tipos diferentes de humedales: uno superficial y otro subsuperficial. Esta tecnología verde utiliza plantas acuáticas y microorganismos para depurar el agua naturalmente. Además, se implementarán programas educativos sobre conservación del agua para involucrar a estudiantes y padres en esta iniciativa ecológica.
Gómez Bernal subrayó que este tipo de proyectos son cruciales en México, donde la crisis hídrica es un problema creciente. La instalación está diseñada para ser eficiente, con dimensiones compactas que no restan espacio al plantel escolar. Se estima que el sistema permitirá reducir significativamente los costos relacionados con la compra de agua potable, ya que actualmente la escuela gasta alrededor de mil 500 pesos semanales en pipas.
La ingeniera Hernández Bermúdez expresó su satisfacción por compartir este reconocimiento con la UAM y enfatizó la importancia de llevar iniciativas similares a otros planteles educativos en todo el estado. Ambos galardonados están a la espera de firmar convenios con las autoridades educativas para dar inicio a este prometedor proyecto.
A medida que avanzan los preparativos para la construcción del humedal, se espera que esta iniciativa sirva como modelo a seguir para otras instituciones educativas. La implementación efectiva de tecnologías sostenibles puede jugar un papel fundamental en la mitigación de problemas ambientales actuales y futuros.
Con este proyecto, no solo se busca mejorar el manejo del agua dentro del plantel escolar, sino también fomentar una conciencia ambiental entre las nuevas generaciones. La colaboración entre instituciones académicas y políticas es clave para abordar los retos hídricos que enfrenta el país.