Entre el 24 y el 28 de agosto de 2025, se llevará a cabo en Estocolmo, Suecia, la Seman Mundial del Agua, un evento crucial dentro de una campaña global de concienciación. Este encuentro tiene como objetivo principal promover acciones concretas para abordar las emergencias relacionadas con la vida humana, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la degradación ambiental.
Durante esta semana, se busca visibilizar las iniciativas que se están desarrollando para lograr un futuro más sostenible y asegurar que el agua se convierta en un elemento central de las estrategias globales.
La Universidad de Buenos Aires ha estado a la vanguardia en la investigación y sensibilización sobre la importancia del agua. Este recurso no renovable es analizado desde diversas perspectivas, incluyendo la salud humana, la sostenibilidad y su gestión en actividades agropecuarias y producción alimentaria.
Tema Central: Agua para la Acción Climática
Bajo el lema Agua para la acción climática, los temas clave que se abordarán en esta edición incluyen:
- Gestión sostenible de recursos hídricos transfronterizos.
- Agua y cooperación internacional en contextos de conflicto.
- Innovaciones tecnológicas en el tratamiento y reutilización del agua.
- El papel del agua en la adaptación climática.
- Derechos humanos y acceso equitativo al agua potable y saneamiento.
Para la Organización de las Naciones Unidas, el agua, compuesto por moléculas de hidrógeno y oxígeno, es fundamental para el desarrollo sostenible. Es esencial para el crecimiento socioeconómico, la generación de energía, la producción alimentaria, así como para mantener ecosistemas saludables y garantizar la supervivencia humana.
A este respecto, este recurso natural limitado, conocido como el oro líquido del planeta, juega un papel vital en la adaptación al cambio climático, actuando como un vínculo crucial entre sociedad y medioambiente.
Dificultades Globales Relacionadas con el Agua
La Seman Mundial del Agua representa una oportunidad importante para asegurar un suministro adecuado y seguro de agua para todos los seres vivos. Uno de los objetivos establecidos por las Naciones Unidas es garantizar acceso a agua potable segura y asequible para toda la humanidad antes del año 2030.
Datos alarmantes proporcionados por Unicef sobre la falta de agua en el mundo:
- Cerca de 1.000 niños mueren diariamente debido a enfermedades diarreicas relacionadas con agua contaminada o condiciones sanitarias deficientes.
- 748 millones de personas a nivel mundial enfrentan serios problemas para acceder al agua potable.
- Mujeres y niñas corren riesgos significativos al salir a buscar agua; en África, se estima que caminan aproximadamente 40.000 millones de horas anualmente para abastecerse.
- Sólo tres países -Mozambique, Papúa Nueva Guinea y República Democrática del Congo- tienen más de la mitad de su población sin acceso a agua potable adecuada.
Análisis Regional: La Situación del Agua en Argentina
Alejo Pérez Carrera, decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y director del Centro de Estudios Transdisciplinarios del Agua (CETA), señala que “en Argentina, el acceso al agua potable presenta una distribución desigual. Mientras que las grandes ciudades suelen contar con redes adecuadas, muchas poblaciones pequeñas y áreas rurales dependen exclusivamente de perforaciones domiciliarias.”
Pérez Carrera enfatiza que es crucial llevar agua potable donde no existe calidad suficiente. En este sentido, su instituto colabora con diversas instituciones nacionales e internacionales enfocándose en proyectos e investigaciones que abordan estos desafíos.
A su vez, desde 2002, la Universidad de Buenos Aires ha implementado una Maestría en Gestión del Agua. Esta iniciativa busca capacitar profesionales capaces de integrar conocimientos relacionados con el manejo del agua desde un enfoque transdisciplinario.
Efectos del Agua en las Vidas Cotidianas según Unicef
- Salud infantil: Más de 1.000 niños menores de cinco años mueren cada día debido a enfermedades vinculadas a la falta de acceso a agua potable adecuada.
- Educación: Alrededor del 42% de las escuelas carecen instalaciones adecuadas para lavarse las manos, lo cual afecta negativamente tanto rendimiento escolar como asistencia.
- Cambio climático: Una tercera parte de los niños viven en zonas con alta escasez hídrica; los más vulnerables son quienes sufren más por esta crisis exacerbada por el cambio climático.
- Mujeres: Millones dedican horas diarias a buscar agua cuando podrían estar estudiando o jugando.
- Crisis humanitaria: En conflictos prolongados, los niños menores tienen hasta veinte veces más probabilidades de morir por enfermedades diarreicas que por violencia directa.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Número de niños que mueren diariamente por enfermedades diarreicas asociadas con agua contaminada |
1,000 |
Total de personas con problemas serios para acceder al agua |
748 millones |
Porcentaje de escuelas en el mundo sin instalaciones adecuadas de agua para lavarse las manos |
42% |
Número de países donde más de la mitad de la población sufre falta de agua potable |
3 (Mozambique, Papúa Nueva Guinea, República Democrática del Congo) |
Número de horas que las personas en África caminan anualmente para abastecerse de agua |
40,000 millones |