El Ministro de Agricultura del Reino Unido, Daniel Zeichner, visitó el Laboratorio Sainsbury de la Universidad de Cambridge, donde exploró investigaciones innovadoras en Agri-Tech y sostenibilidad agrícola.
El **Ministerio de Agricultura** del Reino Unido, representado por el diputado local **Daniel Zeichner**, realizó una visita al **Sainsbury Laboratory** de la **Universidad de Cambridge**, donde se llevó a cabo una serie de demostraciones de investigación en el ámbito de la ciencia vegetal y la tecnología agrícola. Este evento reunió a investigadores destacados que comparten un enfoque en la sostenibilidad y la innovación en el sector agrícola.
Durante su recorrido por las instalaciones galardonadas, el Ministro tuvo la oportunidad de interactuar con los científicos en espacios abiertos que fomentan la colaboración multidisciplinaria. En este contexto, **Zeichner** observó ejemplos prometedores de investigaciones fundamentales que podrían revolucionar la agricultura y asegurar su viabilidad a largo plazo.
La primera demostración fue liderada por el Dr. Sebastian Schornack y el estudiante de doctorado **Nicolas Hernandez**, quienes están explorando los procesos de desarrollo vegetal. A través de un microscopio, el Ministro pudo ver cómo utilizan pigmentos de remolacha para visualizar la colonización de raíces vivas por hongos, permitiendo así medir en tiempo real cómo factores como los químicos y las condiciones ambientales afectan esta relación beneficiosa entre plantas y microorganismos.
A continuación, **Zeichner** visitó la sala de microscopía del laboratorio, donde se reunió con la Dra. Madelaine Bartlett y su colega **Terice Kelly**. El equipo de Bartlett investiga el desarrollo de flores de maíz, centrándose especialmente en la genética detrás de estas flores especializadas y su potencial para mejorar cultivos futuros. Durante esta sesión, mostraron cómo obtienen imágenes detalladas de las flores utilizando un microscopio electrónico de barrido.
Una parte fascinante del recorrido fue la visita a la "Bee Room", donde la Dra. **Edwige Moyroud** demostró cómo las abejas bumble son clave para entender los patrones pétalo que atraen a los polinizadores. Su equipo está identificando los genes responsables de estos patrones mediante una combinación de técnicas experimentales, modelado y análisis del comportamiento apícola.
Finalmente, desde una vista privilegiada sobre los Jardines Botánicos de Cambridge, académicos del Departamento de Ciencias Vegetales y del Centro de Ciencia Agrícola presentaron sus investigaciones sobre agricultura regenerativa y el uso de inteligencia artificial para medir y prevenir enfermedades en cultivos. La profesora **Lynn Dicks** compartió hallazgos recientes sobre un proyecto colaborativo que estudia los efectos positivos que tiene la transición hacia prácticas agrícolas regenerativas.
Por otro lado, el profesor **Eves-van Den Akker** y su equipo han combinado impresión 3D económica con algoritmos avanzados para realizar millones de mediciones sobre parásitos en diversas genotipos. Este trabajo busca acelerar los programas de mejora genética enfocados en desarrollar resistencia a plagas y enfermedades.
La visita concluyó con un diálogo sobre las fortalezas del Reino Unido en tecnología agrícola y ciencia del cultivo, destacando cómo Cambridge se posiciona como un centro atractivo para investigadores globales dispuestos a hacer avances significativos con impacto internacional.