Un evento singular ha tenido lugar en los Jardines de Pereda, donde el artista Eugenio Ampudia ofreció un concierto dedicado a las plantas. Esta actividad marcó la clausura del curso de verano organizado por la Universidad de Cantabria (UC) en colaboración con el Centro Botín.
Según Ampudia, este recital fue una oportunidad para replantear nuestra relación con otras especies. “Las plantas tienen otro tiempo para las cosas”, afirmó. “Viven, se mueven y se relacionan, pero no están en el mismo tiempo que nosotros. Creo que deberíamos respetar esos tiempos”. Durante el evento, el artista recordó que existen estudios que demuestran que a las plantas les agrada la música clásica, mientras que muestran aversión al rock and roll.
“Que ellas puedan tener una relación con algo que nosotros hacemos y que sea delicada y especial puede cambiar nuestra percepción sobre el resto de las especies”, destacó Ampudia. Este concierto no solo fue un espectáculo musical, sino también una forma de evidenciar la conexión entre humanos y vegetales.
UN ENCUENTRO INTERESPECIES
Los asistentes tuvieron la oportunidad de llevar sus propias plantas y bailar junto a ellas, lo que según Ampudia, transforma a cada planta en “un ser más consciente” dentro del hogar. Sacar a pasear las plantas es, para él, una forma de cultivar empatía hacia otros seres vivos.
El artista también criticó la visión antropocéntrica predominante, considerándola un “fracaso” para la humanidad. A su juicio, otras especies poseen valiosas ideas sobre cómo vivir en este planeta. Por ello, abogó por utilizar recursos tecnológicos para establecer conexiones más profundas con diferentes formas de vida.
Ampudia sostiene que el arte es un medio ideal para transmitir mensajes de igualdad entre especies, superando así los enfoques tradicionales basados en el poder.
LA CONEXIÓN ENTRE ARTE Y NATURALEZA
Durante tres días, el Centro Botín se convirtió en un punto de encuentro entre arte y naturaleza gracias al curso de verano organizado por la UC y la Fundación Botín. Este monográfico titulado Actividades artísticas en la naturaleza para potenciar la creatividad, dirigido por Marina Pascual y Belinda Heys, exploró cómo aprovechar nuestro entorno natural para fomentar la creatividad.
La formación incluyó un recorrido por proyectos relacionados con la salud emocional y creativa. Los participantes experimentaron diversas actividades prácticas en contacto directo con la naturaleza, incluyendo trabajos con arcilla botánica y reflexiones sobre biomimética en la playa de Los Peligros.
“Hemos comenzado el día con meditación y exploración de sonidos naturales utilizando instrumentos como caracolas o didyeridús”, explicó Marina Pascual sobre las experiencias vividas durante el seminario.