La Universidad de Alicante participa en el curso de verano de la CRUE, enfocándose en empleabilidad y emprendimiento, destacando la necesidad de una estrategia nacional para mejorar la formación universitaria.
La Universidad de Alicante reafirma su compromiso con la empleabilidad y el emprendimiento a través de su participación en el curso de verano “Empleabilidad y Emprendimiento”, organizado por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Este evento se llevó a cabo en Santander, donde la rectora, Amparo Navarro Faure, formó parte de una mesa redonda dedicada a los programas de emprendimiento en universidades.
Acompañada por el vicerrector de Investigación, Juan Mora Pastor, y la vicerrectora de Transferencia, Emprendimiento y Divulgación científica, María Jesús Pastor Llorca, Navarro presentó una ponencia sobre el programa UA:Emprende. Este encuentro inaugural tuvo lugar el 4 de septiembre, bajo la presidencia de Eva Alcón, rectora de la Universitat Jaume I, junto a la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant.
En su intervención, Alcón abogó por una estrategia nacional ambiciosa que sitúe a las universidades en el centro de la transformación social y económica del país. Destacó los resultados del “Estudio de Empleadores 2025”, que involucró a más de 50 universidades y cerca de 7.000 empresas. Este estudio revela un alto nivel de valoración hacia la formación universitaria, aunque también señala áreas donde es necesario mejorar las competencias transversales.
Por su parte, Morant instó a las comunidades autónomas a asegurar que la financiación histórica recibida del Gobierno se traduzca en un refuerzo tangible para las universidades públicas. Advirtió sobre el riesgo que representan las desigualdades presupuestarias para el principio de meritocracia.
Julián Garde, director del curso y rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, subrayó el papel esencial que desempeñan las universidades como motores generadores de conocimiento y riqueza. Resaltó también la importancia de vincular empleabilidad y emprendimiento con la responsabilidad social universitaria.
A lo largo del evento, rectores y expertos discutieron los desafíos relacionados con la inserción laboral y cómo fomentar el emprendimiento desde los entornos universitarios. Los debates se centraron en identificar las competencias más demandadas por el mercado laboral, así como en explorar programas de formación dual y crear ecosistemas innovadores que promuevan la colaboración entre universidades y empresas.
Este tipo de iniciativas son fundamentales para preparar a los estudiantes ante un mercado laboral cada vez más exigente e interconectado. La Universidad de Alicante continúa trabajando para garantizar que sus egresados estén equipados con las habilidades necesarias para enfrentar estos retos.