iymagazine.es

Acceso universidad

Avances en la armonización de las Pruebas de Acceso a la Universidad para 2026

Avances en la armonización de las Pruebas de Acceso a la Universidad para 2026

martes 20 de mayo de 2025, 09:00h

La Comisión Sectorial de Crue-Asuntos Estudiantiles ha iniciado un proceso para armonizar las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en España, con el objetivo de establecer orientaciones comunes para 2026. Este trabajo, que involucra a más de 570 profesionales del ámbito educativo, busca mejorar la equidad y coherencia en el diseño de las pruebas, respetando las particularidades de cada comunidad autónoma. Se presentarán propuestas consensuadas sobre estructura de examen y criterios de evaluación.

Avances en la Armonización de las Pruebas de Acceso a la Universidad

La Comisión Sectorial de Crue-Asuntos Estudiantiles ha llevado a cabo las VII Jornadas CRUE sobre Acceso y Admisión a la Universidad en la Universidad Complutense de Madrid. Este evento, celebrado los días 19 y 20 de mayo, ha sido el marco perfecto para presentar los resultados de un proceso colaborativo que se inició en 2024. Su objetivo principal ha sido establecer orientaciones comunes para las materias que integran las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), con miras a las evaluaciones programadas para 2026.

El trabajo ha sido coordinado por un equipo multidisciplinario que representa todos los distritos universitarios del país. Este grupo está compuesto por profesionales experimentados en el ámbito del acceso y la admisión, y su misión es mejorar la equidad entre diferentes territorios, así como facilitar una mayor coherencia en el diseño de las pruebas. Se han respetado las competencias y particularidades propias de cada comunidad autónoma.

Estructura Común y Propuestas Consensuadas

Para alcanzar estos objetivos, se formaron Comisiones Estatales de Materia, integradas por más de 570 personas del ámbito universitario y del Bachillerato. Estas comisiones han elaborado propuestas consensuadas para cada materia evaluable, estableciendo una estructura común de examen basada en competencias. Además, se han definido bloques compartidos de saberes básicos, criterios específicos de evaluación y orientaciones comunes sobre aspectos formales y lingüísticos.

Los documentos resultantes serán enviados a los órganos institucionales responsables del acceso y admisión. Este esfuerzo se ha llevado a cabo desde un enfoque técnico e independiente, reflejando el deseo colectivo de mejorar los procedimientos y garantizar condiciones más equitativas para todo el estudiantado.

El grupo de trabajo continuará supervisando y evaluando el desarrollo de esta propuesta para seguir introduciendo mejoras y avanzar en la armonización.

Temas Adicionales en Debate

Durante las jornadas también se discutieron otros temas relevantes, como el acceso a la universidad para estudiantes internacionales, los retos asociados a titulaciones conjuntas vinculadas a alianzas internacionales, así como el estado del Nodo de Interoperabilidad del Sistema Universitario Español (NISUE). Estos debates son fundamentales para abordar los desafíos actuales en el sistema educativo español.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios