Investigaciones del IRBLleida y la UdL revelan que los complejos de poros nucleares son clave en el desarrollo de la esclerosis lateral amiotrófica, afectando la proteína TDP-43 y contribuyendo a la neurodegeneración.
Los complejos de poros nucleares (CPN) son fundamentales para el transporte de proteínas dentro de las células y desempeñan un papel crucial en el desarrollo de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Esta es la conclusión de una investigación liderada por el Institut de Recerca Biomèdica de Lleida (IRBLleida) y la Universitat de Lleida (UdL), publicada recientemente en la revista Redox Biology.
El estudio, que también contó con la participación del Institut d’Investigació Biomèdica de Bellvitge (IDIBELL) y la Universitat de Barcelona, revela cómo el mal funcionamiento de los CPN contribuye a disfunciones en la proteína TDP-43, cuya acumulación patológica se observa en pacientes con esta enfermedad neurodegenerativa.
El equipo investigador utilizó tejidos de médula espinal de pacientes diagnosticados con ELA, obtenidos post mortem, así como muestras de tres modelos diferentes de ratones transgénicos y cultivos celulares humanos. Estos últimos fueron modificados genéticamente mediante técnicas como CRISPR para simular el daño observado en los enfermos.
Los resultados evidencian que cuando se reduce una nucleoporina clave del complejo de poros, conocida como NUP107, la TDP-43 comienza a desplazarse fuera del núcleo celular, acumulándose en el citoplasma. Este proceso se ve agravado por el estrés oxidativo, que deteriora aún más las "puertas" celulares, contribuyendo a la acumulación proteica y a la muerte de las neuronas motoras.
Dicha investigación forma parte de la tesis doctoral de Omar Ramírez-Núñez, uno de los primeros autores del artículo, defendida en la UdL. El proyecto recibió financiación del Institut de Salut Carlos III, la Generalitat de Catalunya, la Fundación La Caixa, la Diputació de Lleida, Unzue-Luzon Grant, “RedELA-Plataforma Investigación” y la Fundación Miquel Valls.