La Fundació La Marató de TV3 ha seleccionado un innovador proyecto de investigación de la Universitat Rovira i Virgili (URV), que busca mejorar la función respiratoria en pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Este proyecto, liderado por el grupo de investigación UHNeurob, recibirá una financiación de 198.336 euros proveniente de la recaudación de la última edición del evento.
El objetivo principal de esta investigación es analizar cómo las sustancias producidas por los músculos, conocidas como mioquinas, pueden contribuir a mantener la función respiratoria en personas afectadas por ELA y otras enfermedades neuromusculares. Se espera que este estudio permita identificar nuevos biomarcadores y desarrollar terapias más efectivas para abordar la pérdida de capacidad respiratoria asociada a estas patologías.
Impacto de la ELA en la Función Respiratoria
Las enfermedades respiratorias derivadas de disfunciones neuromusculares, como es el caso de la ELA, representan una de las principales causas de complicaciones y mortalidad entre los pacientes. La ELA es una enfermedad neurodegenerativa que afecta gravemente a las neuronas motoras, provocando una degeneración progresiva del sistema nervioso que impacta tanto en el movimiento como en la respiración. En particular, el diafragma, fundamental para la ventilación pulmonar, es uno de los músculos más afectados.
En las etapas iniciales de la ELA, se observa que la disfunción comienza en la unión neuromuscular, donde las neuronas motoras se conectan con las células musculares. En esta fase temprana, se produce una desestabilización sináptica antes que se evidencien la degeneración neuronal y la atrofia muscular. Esta progresiva pérdida funcional conlleva una disminución en la capacidad respiratoria y un aumento en las complicaciones respiratorias, muchas veces fatales.
Mioquinas: Un Campo Prometedor para Nuevas Terapias
El equipo liderado por Maria Ángel Lanuza, junto a otros investigadores del grupo UHNeurob del Departamento de Ciencias Médicas Básicas de la URV, se centra en estudiar el papel crucial de las mioquinas. Estas citoquinas secretadas por los músculos no solo regulan procesos como la inflamación y el crecimiento muscular, sino que también podrían influir en el funcionamiento del diafragma y su resistencia a la fatiga.
A pesar de su potencial importancia, el impacto específico de las mioquinas en la disfunción del diafragma y en la fatiga muscular aún no está completamente comprendido. Profundizar en este aspecto podría facilitar el descubrimiento de biomarcadores específicos para detectar disfunciones neuromusculares y mejorar así el diagnóstico temprano de condiciones como la ELA.
Nuevas Perspectivas Terapéuticas para Pacientes con ELA
Este estudio también tiene implicaciones significativas para aquellos pacientes que experimentan una pérdida progresiva en su función respiratoria. Actualmente, los tratamientos disponibles se centran principalmente en proporcionar soporte ventilatorio. Sin embargo, investigar cómo interactúan las mioquinas con el funcionamiento del diafragma podría abrir nuevas vías para enfoques terapéuticos innovadores que mejoren tanto la calidad como la esperanza de vida de quienes padecen ELA y otras enfermedades respiratorias relacionadas con disfunciones neuromusculares.