Rita Pinto, doctora en Psicología por la FPCEUP, recibió el premio a la Mejor Comunicación en la 22.ª Conferencia Europea de Psicología del Desarrollo por su estudio sobre parentalidad.
Rita Pinto, quien recientemente obtuvo su doctorado en Psicología por la Facultad de Psicología y de Ciencias de la Educación de la Universidad del Porto (FPCEUP), ha sido galardonada con el premio a la Mejor Comunicación durante la 22.ª European Conference on Developmental Psychology (ECDP 2025). Este evento se considera uno de los más destacados a nivel internacional en el ámbito de la Psicología del Desarrollo.
La investigadora presentó su trabajo en un formato llamado 5-Minute Thesis Presentation, que desafía a los doctorandos a exponer sus investigaciones de manera clara y concisa en un breve periodo de tiempo. La conferencia tuvo lugar del 25 al 29 de agosto en Vilnius, Lituania, y reunió a académicos y expertos de todo el mundo. La participación de Pinto fue respaldada por el Centro de Psicología de la Universidad del Porto (CPUP).
La tesis premiada, titulada Avaluating the Implementation and Sustainability of an Evidence-Based Parenting Program in Real-World Settings, evaluó la implementación y sostenibilidad de un programa parental basado en evidencia, desarrollado en instituciones comunitarias portuguesas que apoyan a familias en situaciones vulnerables. Este estudio fue dirigido por las profesoras Ana Catarina Canário y Orlanda Cruz (FPCEUP), junto con Maria José Rodrigo de la Universidad de La Laguna, España.
El premio fue otorgado por la WEMP Foundation (Wellbeing, EQ, Mental Health and Parenting), una organización sin fines lucrativos dedicada a promover el bienestar familiar y la salud mental infantil. El jurado destacó tanto la relevancia científica como social del trabajo presentado, así como su calidad metodológica y claridad expositiva.
Aparte de Rita Pinto, también fueron reconocidas las investigadoras Charlotte Casey, de la Universidad de Queensland en Australia, y Serena Maria Stagnitto, de la Università di Pavia en Italia. Este reconocimiento subraya el impacto positivo que investigaciones como las presentadas pueden tener en el ámbito académico y social.