Investigadores de UNEATLANTICO, liderados por la Dra. Sandra Sumalla, analizan el papel de los carotenoides en la prevención de enfermedades cardiovasculares, destacando su importancia para la salud y la industria alimentaria.
Un grupo de investigación de la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO), liderado por la Dra. Sandra Sumalla, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, y el Dr. Iñaki Elío, director académico del grado de Nutrición Humana y Dietética, ha realizado un estudio que examina el impacto de los carotenoides, pigmentos orgánicos liposolubles presentes en diversos organismos como plantas, hongos y algas, en la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares (CVD). Este trabajo ha sido destacado en Xataka, un medio especializado en tecnología y ciencia que cuenta con más de 24 millones de lectores mensuales.
La publicación resalta cómo esta investigación no solo es relevante para los consumidores, sino también para la industria alimentaria. Las empresas pueden diseñar estrategias de presentación y comercialización basadas en las señales visuales que ofrecen estos alimentos. La Dra. Sumalla y su equipo han subrayado que la apariencia estética de frutas y verduras puede influir en nuestras decisiones alimenticias diarias.
El artículo titulado «Carotenoids Intake and Cardiovascular Prevention: A Systematic Review», publicado en la prestigiosa revista Nutrients, refuerza la importancia de las estrategias preventivas centradas en la alimentación. Los investigadores enfatizan el papel fundamental que desempeña una dieta equilibrada, rica en alimentos naturales, para promover una buena salud cardiovascular.
Los hallazgos del estudio indican que elegir frutas y verduras con colores más vivos no es simplemente una cuestión estética; podría ser una forma natural de identificar alimentos con mayor contenido nutricional y antioxidantes. Esta conexión entre color y calidad nutricional abre nuevas vías para comprender nuestras elecciones alimenticias.
El artículo completo está disponible a través del siguiente enlace: https://doi.org/10.3390/nu16223859.
Para explorar más investigaciones realizadas por la comunidad académica de UNEATLANTICO, se puede acceder al repositorio UNEATLANTICO así como al portal de noticias sobre investigación.