La Oficina C lanza la IV edición del Programa de Emparejamiento, que conecta a investigadores con el Congreso, promoviendo el diálogo entre ciencia y política durante tres jornadas en noviembre de 2025.
La Oficina C ha dado inicio a la cuarta edición de su Programa de Emparejamiento, una propuesta innovadora que permite a diez investigadores e investigadoras sumergirse en el funcionamiento del Congreso de los Diputados. Esta iniciativa se llevará a cabo durante tres jornadas en noviembre de 2025, donde el personal científico tendrá la oportunidad de acompañar a diputados y letrados en su labor parlamentaria.
Este programa cuenta con la colaboración de la Dirección de Documentación, Biblioteca y Archivo, y ofrece a los participantes la posibilidad de asistir a un pleno, así como participar en sesiones formativas centradas en el asesoramiento científico. La finalidad no es únicamente transmitir conocimientos específicos, sino también fomentar un diálogo constructivo entre el ámbito científico y el político.
El programa se inscribe dentro del I Plan de Parlamento Abierto, alineándose con los principios de transparencia y participación ciudadana. Este año, como novedad, los candidatos deberán presentar un vídeo de menos de tres minutos que explique su investigación de forma clara y accesible para un público no especializado del ámbito parlamentario.
El plazo para presentar solicitudes se abrirá el 22 de septiembre a las 12:00 h (CEST) y finalizará el 29 de septiembre a la misma hora. Los criterios para la selección, así como las condiciones del programa y el formulario de inscripción, están disponibles en la página web oficial de la Oficina C: https://oficinac.es/es/emparejamiento.
Las ediciones previas han demostrado un alto grado de satisfacción entre los participantes. Una investigadora describió esta experiencia como “una oportunidad única para adentrarse en una realidad bastante opaca”. Según los datos recopilados, el 97 % del personal investigador califica su experiencia como satisfactoria o muy satisfactoria; además, el 91 % valora positivamente la relación establecida con su diputado asignado. Por otro lado, un notable 60 % afirma haber adquirido un conocimiento alto o muy alto sobre asesoramiento científico tras participar en este programa, comparado con solo un 17 % que lo manifestaba antes de su inclusión.
La Oficina C se dedica a elaborar informes imparciales e independientes que reflejan el consenso científico y técnico sobre temas relevantes para los diputados. Estos informes son publicados y también están accesibles al público general. Además, cuenta con un Consejo Asesor compuesto por diversas instituciones destacadas como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), y otros centros académicos y tecnológicos reconocidos.