Más de una decena de representantes políticos visitaron laboratorios de varios institutos de investigación y dos empresas basadas en conocimiento: Artis Tech Development y Alternative Circuits.
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) recibió la visita de los miembros de la Comisión parlamentaria de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, quienes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano la situación actual de la investigación científica en esta institución.
El Rector de la ULPGC, Lluís Serra, junto al Vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia, Sebastián López, presentó a los asistentes el impresionante potencial investigativo que alberga la universidad. Más de 1.400 investigadores trabajan en 11 institutos universitarios, explorando áreas clave como cibernética, biomedicina, estudios ambientales y turismo.
Infraestructura y Financiamiento Científico
La ULPGC también cuenta con 117 grupos de investigación distribuidos en cinco áreas del conocimiento y ofrece nueve servicios científicos, lo que facilita el acceso a tecnología avanzada tanto para científicos como para la sociedad en general. Esta sólida infraestructura ha permitido a la universidad captar más de 15 millones de euros en proyectos competitivos durante el último año, además de los 4,6 millones obtenidos mediante contratos con empresas y administraciones públicas. Asimismo, se han conseguido 5,6 millones destinados a atraer nuevo talento investigador.
La labor científica realizada ha tenido un impacto significativo en la transferencia del conocimiento. Hasta ahora, la ULPGC ha logrado crear 9 start ups y 3 spin offs, contribuyendo así al desarrollo de un ecosistema emprendedor que genera empleo cualificado en Canarias.
Evidencias de Investigación Avanzada
Dentro del marco de esta visita, los miembros de la Comisión pudieron observar ejemplos destacados de investigación en la ULPGC. Visitaron laboratorios del Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada, el Centro de Fabricación Integrada Avanzada, así como el Instituto ECOAQUA. Durante estas visitas, se les explicó cómo se genera y financia el talento investigador mediante convocatorias competitivas, lo cual permite una efectiva transferencia del conocimiento hacia la sociedad.
Aparte, conocieron dos empresas emergentes vinculadas a la ULPGC: la spin off Alternative Circuits y la start up ARTIS Tech Development.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1.400 |
Investigadores en la ULPGC |
11 |
Institutos universitarios de investigación |
117 |
Grupos de investigación |
15 millones de euros |
Fondos captados a través de proyectos competitivos en el último año |
4,6 millones de euros |
Fondos conseguidos gracias a contratos de investigación con empresas y organismos públicos |
5,6 millones de euros |
Fondos para atraer nuevo talento investigador |
9 |
Startups creadas por la ULPGC |
3 |
Spin-offs creadas por la ULPGC |