Investigadores de la Universidad de Warwick han establecido una colaboración con Intelligent Imaging Innovations para desarrollar una plataforma de microscopía asistida por IA, mejorando la eficiencia en la investigación biológica.
Investigadores de la Universidad de Warwick han logrado establecer una Asociación de Transferencia de Conocimiento (KTP) con Intelligent Imaging Innovations (3i) para implementar una nueva plataforma de microscopía asistida por inteligencia artificial. Estas asociaciones son colaboraciones únicas entre empresas y universidades, diseñadas para generar un impacto positivo y fomentar la innovación al abordar desafíos específicos y facilitar la transferencia de conocimientos.
El objetivo de esta colaboración es **automatizar significativamente** el uso de microscopios por parte de los investigadores, acelerando así la investigación fundamental y sentando las bases para el descubrimiento de fármacos a gran escala mediante la transferencia del innovador instrumento de microscopía asistida por IA desarrollado en Warwick hacia 3i.
Dr. Scott Brooks, Asociado KTP en la Universidad de Warwick, quien liderará el proyecto y desarrolló el prototipo del herramienta AI, comentó:
“Al colaborar con 3i, podemos combinar la experiencia de Warwick en microscopía impulsada por IA con sus plataformas industriales líderes en hardware y software, asegurando que la innovación académica más avanzada llegue a manos de los investigadores. Esta asociación ayudará a democratizar el acceso a flujos avanzados de imagenología, reducir las barreras técnicas y acelerar los descubrimientos en campos que van desde la biología básica hasta el desarrollo de fármacos.”
La herramienta AI en cuestión, CelFDrive, ha sido desarrollada en Warwick y está diseñada para trabajar con tecnologías avanzadas de imagenología fluorescente como el Lattice LightSheet o el Marianas Spinning Disk Confocal. Estos microscopios permiten capturar imágenes tridimensionales y de alta resolución de células individuales, ofreciendo perspectivas sin precedentes sobre la biología celular.
No obstante, la captura de estos datos es un proceso que consume mucho tiempo; los investigadores no suelen estar interesados en obtener imágenes de todas las células dentro de una muestra, sino solo aquellas que están atravesando procesos biológicos específicos.
Profesor Till Bretschneider, Supervisor Académico del Departamento de Ciencias Computacionales en la Universidad de Warwick, afirmó:
“La IA sobresale en detectar detalles celulares sutiles que a menudo escapan a la observación humana. Entrenado con imágenes clasificadas por expertos, el motor AI de CelFDrive examina rápidamente cientos de células en modo de baja resolución, eliminando la necesidad del manejo manual del microscopio.”
Una vez identificadas las células objetivo y registradas sus coordenadas, el sistema cambia a modo autónomo, grabando automáticamente películas tridimensionales en alta resolución. Este enfoque no solo acelera drásticamente la detección sino que también minimiza la exposición a la luz, preservando así la viabilidad celular durante el proceso.
Profesor Andrew McAinsh, Líder Académico del Warwick Medical School, expresó su entusiasmo: “Estamos emocionados por el potencial que tiene CelFDrive para acelerar la ciencia del descubrimiento. En nuestra propia investigación sobre biología celular, ya está demostrando ser transformador al permitirnos identificar células justo antes de que inicien eventos raros.”
CelFDrive representa una solución poderosa ante un cuello de botella tanto investigativo como médico:
Esta Asociación de Transferencia de Conocimiento apoyará tanto a Warwick como a 3i para avanzar CelFDrive hacia una herramienta masivamente desplegable con funcionalidades ampliadas que se implementarán a nivel mundial.
Dr. Benjamin Atkinson, Director General de Intelligent Imaging Innovations (3i) Ltd., concluyó: “Estamos encantados de colaborar con la Universidad de Warwick para llevar CelFDrive y microscopía guiada por IA a una comunidad más amplia. Creemos firmemente que estas herramientas pueden aumentar drásticamente la productividad al facilitar una recolección más rápida y eficiente de datos.”
FIN DEL COMUNICADO
Notas para Editores:
Para más información:
Matt Higgs, PhD | Oficial de Medios & Comunicaciones (Oficina de Prensa)
Email: Matt.Higgs@warwick.ac.uk | Teléfono: +44(0)7880 175403
Fundada en 1965, la Universidad de Warwick es reconocida como una institución líder mundial dedicada a innovaciones definitorias en investigación y educación. Su ecosistema conectado incluye personal, estudiantes y exalumnos comprometidos con un aprendizaje transformador y colaboraciones interdisciplinarias.
Establecida en 1995, 3i es una empresa biotecnológica enfocada en proporcionar plataformas avanzadas para microscopía multidimensional intuitivas y modulares, adaptándose a las necesidades cambiantes del ámbito investigativo biológico.