Salud

Desarrollan un robot para abrir envases médicos y proteger al personal sanitario

Robótica sanitaria

José Enrique González | Jueves 30 de octubre de 2025

Un equipo del IRI ha desarrollado un sistema robótico para abrir envases médicos estériles, mejorando la ergonomía y seguridad del personal sanitario, reduciendo el riesgo de lesiones.



Un equipo de investigadores del Instituto de Robótica e Informática Industrial (IRI), que es un centro mixto entre la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha logrado desarrollar y patentar un innovador sistema robótico diseñado para facilitar la apertura de envases médicos estériles. Esta tecnología busca asistir al personal sanitario en tareas repetitivas y físicamente exigentes, mejorando así su seguridad y eficiencia.

En los entornos hospitalarios, el equipo de enfermería desempeña un papel crucial al abrir y manipular paquetes estériles que son esenciales para procedimientos como cirugías o la colocación de catéteres. Este proceso debe seguir un estricto protocolo que garantiza la integridad y esterilidad del contenido. Los profesionales deben realizar una inspección visual del paquete para asegurarse de que no esté dañado y que los indicadores químicos hayan reaccionado adecuadamente. Además, deben manejar los paquetes con una técnica aséptica, tocando solo los bordes exteriores para evitar contaminar el contenido.

Desafíos en el entorno quirúrgico

La importancia de este procedimiento se magnifica en el quirófano, donde el enfermero o enfermera circulante, que no está vestido con ropas estériles, abre los envases a una distancia segura antes de entregar el material estéril al enfermero instrumentista, quien sí utiliza bata y guantes. Este proceso exige altos niveles de concentración y puede consumir mucho tiempo.

Durante cada turno, estas tareas pueden repetirse entre 100 y 240 veces. Esto implica no solo una carga mental significativa sino también un esfuerzo físico considerable por parte del personal sanitario. Las posturas sostenidas, el uso constante de fuerza y los giros repetidos de muñeca pueden dar lugar a lesiones musculoesqueléticas comunes como el síndrome del túnel carpiano o tendinitis.

Innovación robótica para mejorar la ergonomía

Con el objetivo de mitigar estos riesgos laborales, los investigadores del IRI han creado un diseño revolucionario de pinza robótica capaz de abrir las solapas de las bolsas estériles sin intervención humana. Según Júlia Borràs, investigadora del CSIC en el IRI, “este avance mejora la ergonomía y optimiza el flujo de trabajo en quirófano”.

El sistema incluye dos brazos robóticos equipados con pinzas innovadoras que permiten abrir envases estériles automáticamente. La pinza consta de dos tipos de dedos: uno con rodillo texturizado y otro blando que cumple funciones tanto de sujeción como agarre. Mientras que el dedo blando presiona la bolsa contra la mesa, el rodillo desliza una solapa para posicionarla entre ambos elementos. Al cerrarse la pinza, se asegura firmemente la solapa inicial, lo que permite levantarla y presentarla al segundo brazo robótico para completar la apertura sin comprometer la esterilidad.

Colaboración internacional en investigación

Este desarrollo es parte del proyecto SoftEnable, financiado por el programa Horizonte Europa de la Unión Europea. En este proyecto participan seis instituciones de investigación provenientes de cinco países, incluyendo al Real Instituto Tecnológico KTH en Estocolmo y al Centro Aeroespacial Alemán (DLR).

Dicha tecnología ha sido desarrollada en colaboración con el Hospital Clínic Barcelona, donde durante el próximo año se trabajará conjuntamente para adaptar la asistencia robótica a las necesidades específicas del personal sanitario. “Nuestro objetivo es desarrollar tecnologías que apoyen al personal sanitario y contribuyan a afrontar la creciente escasez de profesionales en los sistemas de salud europeos”, concluye Júlia Borràs.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas