iymagazine.es

Educación Colombia

UNAL impulsa la Cátedra sobre el Hospital San Juan de Dios y su legado

miércoles 01 de octubre de 2025, 18:11h

La Universidad Nacional de Colombia organiza la Cátedra Jorge Eliécer Gaitán para reflexionar sobre el Hospital San Juan de Dios, promoviendo la recuperación patrimonial y el futuro académico en salud.

    La **Universidad Nacional de Colombia (UNAL)** está llevando a cabo la Cátedra de Sede **Jorge Eliécer Gaitán** titulada “La UNAL en el **Hospital San Juan de Dios**: cuidado, resistencias y esperanza”, un evento que ha atraído a más de 300 estudiantes y cerca de 25 conferencistas. Este espacio académico y cultural busca conectar el pasado, presente y futuro de una de las instituciones más emblemáticas del sistema de salud en el país.

    La actual reapertura del **Hospital San Juan de Dios** responde a un clamor popular por recuperar un patrimonio que nunca debió perderse. Este proceso involucra al Gobierno nacional, al Distrito y a la propia UNAL, abarcando no solo la recuperación arquitectónica de los edificios, sino también la reconstrucción de la memoria histórica y el diseño de un programa académico que dará vida al nuevo **Hospital Universitario San Juan de Dios y Materno Infantil**, creado mediante el Decreto 1959 de 2023.

    Un puente entre pasado y futuro

    En este contexto, la Cátedra se erige como un puente entre la memoria patrimonial y el futuro académico de la institución, reafirmando el vínculo histórico entre la UNAL y el Hospital Universitario San Juan de Dios. La sesión inaugural contó con la participación del doctor **José Fernando Galván Villamarín**, decano de la Facultad de Medicina; del profesor **Mario Hernández Álvarez**, líder del equipo interministerial para la reapertura del hospital desde el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes; y de la profesora **Zulma Urrego Mendoza**, directora del Centro de Historia de la Medicina.

    Los conferencistas abordaron temas relevantes sobre el papel del Hospital en la formación médica y en las luchas por el derecho a la salud, así como los desafíos que enfrenta el proceso actual de reapertura.

    Recuperación del legado hospitalario

    El objetivo principal de esta Cátedra es recuperar el legado del **Hospital Universitario San Juan de Dios**, fortalecer la conciencia sobre la construcción de ciudadanía en salud, y contribuir al diseño del nuevo hospital como un escenario para formación profesional, innovación científico-técnica y defensa del derecho a la salud.

    Las sesiones se llevan a cabo todos los jueves desde octubre hasta diciembre, en horario de 4 a 7 p.m., en el Auditorio Alfonso López Pumarejo de la UNAL Sede Bogotá. Durante estas reuniones se explora la historia del Hospital desde su fundación durante la Colonia hasta su cierre en 1999, analizando su impacto en la educación médica en Colombia y destacando las resistencias sociales que mantuvieron vivo su legado.

    Interdisciplinariedad e invitados destacados

    Aparte de los organizadores, historiadores, médicos y expertos como **Adriana Alzate Echeverri**, **Manuel Vega Vargas**, **Hugo Fajardo Rodríguez** y **Raúl Sastre Cifuentes** participarán en las sesiones. Estos profesionales aportan sus investigaciones para comprender mejor la trayectoria del Hospital.

    A lo largo del semestre se incorporarán otros académicos, trabajadores del Hospital y activistas comunitarios que compartirán sus experiencias relacionadas con lucha, resistencia y proyección futura. La Cátedra no solo busca recordar; también actúa como un semillero para ideas innovadoras que darán forma al programa académico del nuevo Hospital. Este espacio estará destinado a ser un referente en excelencia médica, innovación tecnológica y construcción ciudadana.

    Con esta iniciativa, la UNAL reafirma su compromiso con la recuperación del **Hospital San Juan de Dios**, un esfuerzo que trasciende lo arquitectónico para abordar una herida social profunda y proyectar un hospital universitario renovado al servicio tanto de la salud como de la educación en Colombia.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
300+ Estudiantes inscritos en la Cátedra.
25 Conferencistas invitados.
Jueves Días en que se realizan las sesiones.
4 a 7 p.m. Horario de las sesiones.
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios