La Universidad de Cantabria y el Parlamento regional han establecido el Premio San Rafael al Mérito Sanitario, una iniciativa destinada a reconocer la trayectoria sobresaliente de personas y entidades que han hecho contribuciones significativas en los campos de la asistencia, docencia e investigación en medicina y servicios sanitarios en la región.
Este galardón es el resultado de un convenio de colaboración firmado entre ambas instituciones en febrero. El premio se inspira en la ubicación actual del Parlamento, que fue un antiguo centro hospitalario en la capital cántabra. A través de esta distinción, se pretende resaltar el desarrollo y la mejora de la salud y el bienestar en Cantabria, así como dar visibilidad pública a los méritos de los profesionales y entidades del sector sanitario.
Detalles del Premio San Rafael al Mérito Sanitario
Las candidaturas para este premio están abiertas tanto a individuos como a organizaciones que hayan demostrado un impacto relevante en el avance sanitario de Cantabria. Las postulaciones pueden ser realizadas por los propios candidatos o mediante propuestas formales presentadas por la Universidad de Cantabria y el Parlamento regional. El reconocimiento incluye un diploma entregado públicamente y una dotación económica de 2.000 euros. El plazo para presentar candidaturas finaliza el 17 de octubre.
La vicerrectora de Cultura y Transferencia a la Sociedad de la Universidad de Cantabria, Rebeca Saavedra, ha destacado que este galardón busca “reconocer y visibilizar las aportaciones que tanto personas como entidades han podido hacer al ámbito sanitario en la comunidad autónoma”, abarcando aspectos investigativos, humanos, éticos, profesionales y docentes.
Significado histórico del Premio
Por su parte, la presidenta del Parlamento de Cantabria, María José González Revuelta, ha explicado que el nombre del premio hace referencia al antiguo hospital de San Rafael, que fue sede del Parlamento cántabro y funcionó como hospital en Santander durante dos siglos hasta la apertura del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
Tanto Saavedra como González coinciden en que esta iniciativa fortalece la cooperación institucional, reafirmando el compromiso compartido entre la Universidad de Cantabria y el Parlamento por ofrecer un servicio público sanitario de calidad.