Salud

Uno de cada diez niños sufre ciberacoso y un tercio de los adolescentes enfrenta violencia digital en sus parejas

Ciberacoso adolescentes

Redacción | Miércoles 12 de noviembre de 2025

Uno de cada diez niños reconoce sufrir ciberacoso, mientras que uno de cada tres adolescentes enfrenta violencia digital en sus relaciones. El estudio revela preocupantes datos sobre el uso de redes sociales.



Un reciente estudio revela que **uno de cada diez niños y niñas** reconoce haber sufrido ciberacoso, mientras que **un tercio de los adolescentes** admite haber enfrentado violencia digital en sus relaciones de pareja. Esta alarmante información se extrae del informe titulado *Infancia, adolescencia y bienestar digital*, elaborado por la Universidad de Santiago de Compostela (USC), Red.es, UNICEF España y el Consejo General de Colegios de Ingeniería Informática.

La investigación, que ha consultado a cerca de **100,000 menores** en toda España, ofrece una visión clara sobre el impacto que tiene la tecnología en la vida cotidiana de los jóvenes. Según los datos recopilados, un abrumador **92.5%** de los adolescentes está activo en al menos una red social, y el **75.8%** participa en tres o más plataformas. Incluso entre los estudiantes de los últimos cursos de Primaria, el **78.3%** ya tiene presencia en alguna red social.

El uso intensivo de redes sociales y sus consecuencias

El acceso a las redes sociales comienza temprano; a los **10 años**, el **41%** de los niños ya posee un teléfono móvil propio, cifra que asciende al **76%** a los 12 años. En la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), prácticamente todos los estudiantes —el **92.8%**— tienen su propio dispositivo, con una edad media de acceso establecida en **10.8 años**.

Sin embargo, este uso intensivo no está exento de riesgos. Cerca del **9%** de los jóvenes entre 10 y 20 años dedica más de cinco horas diarias a las redes sociales durante la semana, cifra que se eleva casi al **20%** durante el fin de semana. Además, un preocupante **5.7%** podría desarrollar un uso problemático de estas plataformas, porcentaje que aumenta al **7.7%** entre quienes cursan Bachillerato, siendo notablemente mayor entre las chicas.

Violencia digital: un problema creciente

Este patrón de uso intensivo se asocia con niveles elevados de ansiedad y una menor calidad de vida. También incrementa la exposición a situaciones como el acoso escolar o el ciberacoso. Según Antonio Rial, profesor en la USC, “el **25%** de los adolescentes reporta sufrir acoso escolar; cerca del **10%**, ciberacoso; y uno de cada tres jóvenes con pareja reconoce vivir control o chantaje a través del móvil o las redes”. Estas formas de violencia digital están cada vez más presentes en la vida diaria.

A pesar del panorama sombrío, se observan algunos avances hacia un uso más responsable del internet. Un significativo **58.4%** ha interactuado con desconocidos online; el **25.1%** ha recibido mensajes sexuales y casi el **9%**, presiones para enviar fotos o vídeos eróticos o sexuales. Aunque estos números son mejores que los registrados en informes anteriores, la exposición a contenidos pornográficos sigue siendo un desafío: el **29.6%** admite haber consumido pornografía alguna vez.

La necesidad urgente de establecer límites

La falta de normas claras sobre el uso tecnológico junto con ejemplos inadecuados por parte de adultos contribuye al aumento conductas riesgosas online. Por ejemplo, entre aquellos jóvenes cuyos padres no utilizan móviles durante las comidas, solo el **17.9%** pasa más de cinco horas diarias en redes sociales durante los fines de semana; esta cifra sube al **24.6%** si los padres sí usan sus dispositivos durante esas horas.

Estos datos evidencian la importancia crucial del entorno familiar en la formación del comportamiento digital seguro entre los jóvenes y resaltan la necesidad urgente de establecer límites claros para mitigar estos problemas emergentes.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas