Universidad

MIT lanza un estudio de comunicación para mejorar las habilidades orales en investigación STEM

Comunicación MIT

José Enrique González | Viernes 14 de noviembre de 2025

MIT lanza un estudio de comunicación para ayudar a estudiantes y investigadores a mejorar sus habilidades orales, facilitando la presentación clara de ideas complejas y potenciando su desarrollo profesional en STEM.



La comunicación efectiva de ideas complejas se ha convertido en una habilidad esencial para estudiantes, postdoctorados e investigadores en etapas tempranas de su carrera. Ya sea al solicitar posiciones académicas, presentar investigaciones a financiadores o colaborar entre disciplinas, la capacidad de exponer el trabajo de manera clara y persuasiva es tan crucial como la investigación misma.

Ante esta necesidad, la Oficina de Educación de Graduados del MIT (OGE) ha establecido una colaboración con el Centro de Escritura y Comunicación (WCC) para lanzar el Estudio de Comunicación del WCC: un espacio de grabación y edición autogestionado diseñado para ayudar a los usuarios a perfeccionar sus habilidades de presentación oral. Este estudio, que estará disponible para toda la comunidad del MIT desde este otoño, representa un recurso pionero en la institución para desarrollar y refinar presentaciones de investigación, simulaciones de entrevistas y discursos breves.

Un espacio innovador para el desarrollo profesional

Ubicado en la oficina del WCC en Ames Street, el estudio está equipado con micrófonos de alta calidad y herramientas amigables para la grabación y edición de video, todas diseñadas para ser utilizadas con el software PitchVantage.

¿Cómo funciona? Los usuarios pueden acceder a tutoriales, videos ejemplares y un sistema de reservas a través del sitio web del WCC. Tras completar una breve orientación sobre el uso responsable de la tecnología y el espacio, los usuarios están listos para realizar presentaciones ante audiencias simuladas que reaccionan en tiempo real a diversos aspectos de su entrega. Además, pueden revisar sus presentaciones grabadas y recibir retroalimentación personalizada sobre nueve elementos clave: tono, ritmo, variabilidad del volumen, distracciones verbales, contacto visual, compromiso y pausas.

Enfocado en las necesidades estudiantiles

“A través de años de consultas individuales y grupales con estudiantes y académicos del MIT, nos dimos cuenta que desarrollar habilidades sólidas de presentación requiere más que retroalimentación; requiere práctica sostenida”, explica Elena Kallestinova, directora del WCC. “El Estudio de Comunicación Oral fue creado para llenar ese vacío.”

Los primeros usuarios del estudio destacan que su formato interactivo proporciona retroalimentación inmediata sobre su entrega verbal. El programa también ofrece observaciones sobre la presencia escénica general, incluyendo acciones sutiles como gestos con las manos y contacto visual. Para los estudiantes, esto puede ser fundamental para asegurar que su entrega sea tanto confiada como accesible durante sus presentaciones.

Preparación para desafíos profesionales

“He estado utilizando el estudio para practicar conferencias e entrevistas laborales,” comenta Fabio Castro, estudiante de doctorado en ingeniería civil. Su característica favorita es la retroalimentación instantánea proporcionada por figuras virtuales que observan su presentación. Esto le permite no solo prepararse para hablar frente a una audiencia sino también leer sus señales no verbales y ajustar su entrega según sea necesario.

El estudio también aborda un desafío práctico que enfrentan muchos estudiantes de doctorado y postdoctorados: las altas expectativas al presentar. Para muchos, su primera gran charla puede ser ante un comité de contratación o un organismo financiador —audiencias que pueden influir significativamente en su próximo paso profesional. El estudio les brinda un entorno sin presión donde ensayar hasta entrar en estos espacios con confianza.

Cultivando una cultura comunicativa en MIT

Aditi Ramakrishnan, estudiante de MBA en la Escuela Sloan del MIT, reconoce la importancia de esta herramienta para los profesionales emergentes. Como estudiante de negocios, explica: “gran parte de tu trabajo implica hacer pitches.” Atribuye al WCC haber mejorado su habilidad para presentar “de buena a excelente”, identificando detalles pequeños como palabras innecesarias y entendiendo la diferencia entre una presencia escénica fuerte y una distractora.

Aunque el MIT ha sido reconocido por su excelencia en educación técnica, este nuevo estudio representa un enfoque más amplio hacia dotar a estudiantes e investigadores con herramientas necesarias para amplificar su trabajo ante audiencias más amplias. “El Estudio de Comunicación del WCC ofrece a los estudiantes un lugar para ensayar, obtener retroalimentación inmediata e iterar hasta que sus ideas se transmitan claramente,” explica Denzil Streete, decano asociado senior del OGE.

Pilares fundamentales del desarrollo profesional

"No se trata solo de mejores diapositivas o entregas más suaves; se trata de desbloquear acceso a herramientas modernas", añade Streete. La creación del estudio subraya cómo cada vez más instituciones reconocen el valor del desarrollo profesional junto con la experiencia técnica.

A medida que se lanza este nuevo recurso dentro del WCC —que ya incluye programas como el Certificado en Hablar en Público— se busca fomentar una cultura comunicativa excepcional entre investigadores y educadores. Desde financiamiento hasta impacto político público, las habilidades efectivas son más importantes que nunca.

"No importa cuán brillante sea la idea; debe ser comunicada claramente por el investigador o académico para tener impacto,” concluye Amanda Cornwall, directora asociada del desarrollo profesional estudiantil en CAPD. La comunicación efectiva es clave no solo en conversaciones pequeñas sino también en discursos capaces de cambiar el mundo.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas