Investigadores de la Universidad de Coimbra desarrollan el proyecto BLINC para analizar cómo los espacios verdes y azules impactan el bienestar de la población en Coimbra, promoviendo una vida más saludable y sostenible.
Un equipo de investigación de la Universidad de Coimbra (UC) ha puesto en marcha el proyecto BLINC – Mejores espacios verdes y azules para ciudades más saludables y equitativas. Este ambicioso estudio busca entender la relación entre las personas y los espacios verdes urbanos, así como el impacto que estos tienen en el bienestar de la población. La ciudad de Coimbra ha sido elegida como caso de estudio, con el propósito de contribuir al desarrollo de áreas urbanas que fomenten la conexión con la naturaleza y la biodiversidad, mejorando así la calidad de vida.
Según explica Ricardo Almendra, docente de la Facultad de Letras de la UC y miembro del Centro de Estudios de Geografía y Ordenamiento (CEGOT), “los espacios verdes y azules urbanos, como los parques, son elementos centrales en las paisajes urbanos. Sin embargo, aún no sabemos cómo varía su impacto en diferentes lugares, un aspecto que queremos investigar”. Almendra subraya que es crucial identificar cuáles son los espacios que más contribuyen al bienestar comunitario.
Por su parte, Anabela Marisa Azul, investigadora del Centro de Neurociencias y Biología Celular (CNC-UC), añade: “También nos interesa conocer cuán familiarizados están los ciudadanos con la biodiversidad presente en estos espacios y cómo esta percepción influye en su uso regular, así como si esto se traduce en mejoras en salud y bienestar”.
La investigación se centra en Coimbra e incluye diversas actividades dirigidas a involucrar a la comunidad. Durante noviembre se llevarán a cabo dos iniciativas destacadas. La primera es un BioBlitz de Cogumelos, programado para el 18 de noviembre. En este evento, los participantes podrán identificar diferentes especies de hongos y discutir aspectos ecológicos, culturales y científicos relacionados con ellos, conectando estas percepciones con su experiencia en el espacio donde se realiza la actividad. Este evento se llevará a cabo en el Jardín de la Sereia a partir de las 9:30 horas, y está abierto a toda la comunidad, aunque es necesaria una inscripción previa aquí.
La segunda actividad se desarrollará durante todo noviembre y tiene como objetivo medir los efectos del uso de espacios verdes sobre los niveles de estrés entre jóvenes. En colaboración con la Facultad de Ciencias del Deporte y Educación Física (FCDEFUC), se realizarán mediciones sobre patrones de movimiento y niveles de estrés mediante muestras de saliva tomadas a personas que utilicen espacios verdes como la Mata Nacional del Choupal o el Parque Verde del Mondego. Esta actividad está dirigida a jóvenes entre 18 y 30 años sin antecedentes médicos relevantes. Las inscripciones para participar pueden hacerse en este enlace.
El equipo detrás del proyecto BLINC está compuesto por expertos en diversas disciplinas dentro de la Universidad de Coimbra, incluyendo geografía, ecología, arquitectura paisajística, biología, bioquímica, medicina, políticas públicas y ciencias del deporte.
Dicho proyecto cuenta con financiación por parte de la Fundación para la Ciencia y la Tecnología, dentro del marco del Concurso de Proyectos Exploratorios en Todos los Dominios Científicos.