Salud

Estimulación a 40Hz podría beneficiar a pacientes con Alzheimer durante años

Investigación Alzheimer

José Enrique González | Viernes 14 de noviembre de 2025

Un estudio revela que la estimulación sensorial a 40Hz puede beneficiar a pacientes con Alzheimer de inicio tardío, mejorando su cognición y reduciendo biomarcadores asociados con la enfermedad.



Un reciente estudio ha revelado que la estimulación sensorial a 40Hz puede ofrecer beneficios duraderos a ciertos pacientes con Alzheimer. En esta investigación, cinco voluntarios continuaron recibiendo estimulación de luz y sonido durante aproximadamente dos años tras participar en un ensayo clínico inicial realizado por el MIT.

Los resultados indican que las tres participantes femeninas con Alzheimer de inicio tardío mostraron un rendimiento cognitivo superior al de otros pacientes con la enfermedad fuera del ensayo. Además, se observó una disminución significativa en los niveles de proteínas tau, un biomarcador asociado al Alzheimer, en dos de las voluntarias que donaron muestras de plasma.

Resultados del Estudio y Metodología

El estudio, que representa la evaluación más prolongada hasta la fecha del tratamiento no invasivo conocido como GENUS (entrenamiento gamma utilizando estímulos sensoriales), fue liderado por la neuróloga Diane Chan, quien anteriormente trabajó en el Picower Institute for Learning and Memory. La investigación se publicó en la revista Alzheimer’s & Dementia: The Journal of the Alzheimer’s Association.

Los investigadores encontraron que esta forma de estimulación audiovisual diaria es segura y podría ralentizar el deterioro cognitivo y la progresión de biomarcadores, especialmente en pacientes con Alzheimer de inicio tardío. Aunque los resultados son prometedores, los dos hombres con formas tempranas de la enfermedad no mostraron mejoras significativas después de dos años.

Análisis Comparativo y Efectos Observados

A lo largo del estudio, los investigadores realizaron pruebas exhaustivas a los voluntarios para medir su respuesta cerebral a la estimulación, así como análisis de resonancia magnética y evaluaciones cognitivas. Los datos sugieren que las mujeres con Alzheimer de inicio tardío experimentaron mejoras en varias pruebas cognitivas y una mayor respuesta cerebral a la estimulación.

A pesar de que los resultados iniciales mostraron una preservación del volumen cerebral tras tres meses, este efecto no se mantuvo significativo a los 30 meses. Los autores del estudio especulan que las diferencias observadas entre los grupos podrían estar relacionadas con el momento del inicio de la enfermedad más que con el género.

Perspectivas Futuras y Nuevas Investigaciones

La investigación continúa, ya que el equipo está explorando si el método GENUS podría tener efectos preventivos cuando se aplica antes del inicio de síntomas. Actualmente están reclutando participantes mayores de 55 años con memoria normal pero con antecedentes familiares cercanos de Alzheimer.

A medida que avanza esta línea de investigación, se espera que futuros ensayos clínicos arrojen más luz sobre cómo este tipo de estimulación puede impactar positivamente en el tratamiento y manejo del Alzheimer. Las implicaciones son significativas para millones de personas afectadas por esta devastadora enfermedad neurodegenerativa.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas